Publicidad Ai
Publicidad Ai

La Gatera

Bares y tabernas de Sevilla

Quien haya paseado alguna vez por Sevilla sabrá que, más allá de sus monumentos, su luz y su historia con mayúsculas, existe una ciudad paralela y palpitante...

Publicado: 04/04/2025 ·
10:22
· Actualizado: 04/04/2025 · 10:22
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • La portada del libro. -
Autor

Rosa G. Perea

Rosa G. Perea es escritora. Es cofundadora del Club de Lectura del Ateneo de Sevilla y editora en Almuzara

La Gatera

Como escritora, editora y colaboradora en medios de comunicación, Rosa G. Perea habla de todo, predominando la cultura

VISITAR BLOG

Quien haya paseado alguna vez por Sevilla sabrá que, más allá de sus monumentos, su luz y su historia con mayúsculas, existe una ciudad paralela y palpitante que no aparece en las guías, pero que late con fuerza en cada esquina. Esa Sevilla invisible para el turista distraído y fundamental para el que quiere conocerla de verdad. Y nadie mejor que Antonio Sánchez Carrasco para revelárnosla con la pasión y la ternura con que uno cuenta los recuerdos que más quiere.

Bares y tabernas de Sevilla, su último libro, no es un catálogo de bares, aunque lo parezca a primera vista. Es, en realidad, una declaración de amor. A Sevilla, claro está, pero también a sus tabernas, a los camareros que conocen el nombre de los parroquianos, a las servilletas de papel que resisten a la modernidad y al eco de las tertulias que se cuelan entre los vapores del vino y el aroma de un aliño bien hecho.

Ha recorrido la ciudad con los pies, con la cámara y con el alma. Ha escuchado historias en voz baja, ha olido el puchero del mediodía y ha aprendido que, en Sevilla, una taberna puede ser un templo. Porque en Las Escobas, por ejemplo, fundada en el siglo XIV, uno no solo se toma una copa: se toma un sorbo de historia. Y en el Bar Taquilla, el solomillo al whisky no se pide, se venera.

En estas páginas no solo se retratan locales, sino personas. Porque detrás de cada barra hay un corazón que late al ritmo del barrio, una memoria que se guarda entre botellas, un gesto amable que no aparece en ninguna carta, pero que reconcilia con el mundo. Casa Moreno, Bar Candelaria, El Tremendo, Las Columnas… cada uno con su atmósfera, su liturgia y su pequeña colección de milagros cotidianos.

Y es que Antonio no es solo fotógrafo ni solo escritor: es un cronista sentimental. Alguien que, sin necesidad de levantar la voz, consigue que escuchemos el murmullo íntimo de una ciudad que se cuenta mejor entre amigos, con un vino en la mano y una tapa de ensaladilla que parece hecha por una abuela invisible.

Este libro es, en definitiva, un homenaje a esa Sevilla que no necesita postales porque vive en las miradas, en los brindis, en las esquinas gastadas de los mostradores y en los silencios compartidos al borde de una caña bien tirada. Es un mapa emocional, un refugio contra el olvido y una invitación a mirar con otros ojos los bares de siempre.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

La gastronomía local se rinde a los placeres de nuestra huerta
Pasión y primavera: tradición, fe y renacimiento en la Semana Santa 2025 de Conil
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER