El tiempo en: Conil
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Presentado el programa de la XXXIV Semana Sanjuanista

Los actos se abrirán a las 20.30, en el Hospital de Santiago

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
 Un año más, la tradicional Semana Sanjuanista irrumpe en Úbeda con el objeto de acercar la figura de San Juan de la Cruz a la ciudadanía a través de un ciclo de conferencias de la mano de diferentes estudiosos del Santo. Siete días de actividades organizadas por los Padres Carmelitas Descalzos con el fin de llevar a buen puerto la XXXIV edición de esta cita cultural.

apertura
La presentación del programa relativo a esta semana de actos se llevó a cabo ante los medios de comunicación el pasado jueves, 3 de noviembre, en la Sala de Comisiones del Ayuntamiento, a cargo de la concejala de Cultura, Josefa Olmedilla, y del R.P. Serafín O.C.D.
La inauguración de la semana tendrá lugar hoy a las 20:30 horas en el Auditorio del Centro Cultural del Hospital de Santiago. Una apertura que comenzará con unas palabras previas y que continuará con un concierto titulado ‘Caricias de Dios", de la artista Sayli, que es directora de coros y cantante profesional graduada en la Cátedra de Dirección Coral y Canto de la Escuela Nacional de Arte en Ciudad de la Habana, Cuba. Sayli se dedica a la música religiosa contemporánea por medio de la poesía de San Juan de la Cruz. Además, ha recibido varios premios y trabajado con distintas orquestas, como la Sinfónica Nacional de Cuba.
En cuanto al ciclo de conferencias, cabe resaltar que la charla que estaba preparada para el día 8, ‘Deseo humano, deseo de Dios a la luz de la Psicología y de San Juan de la Cruz’, será suprimida debido a un accidente sufrido por Elyane Casalonga, su responsable.
El próximo lunes se abrirá dicho ciclo con la charla ‘El linaje Judeoconverso de S. Juan de la Cruz’, que abordará el aspecto más biográfico del Santo, apoyado en el enraizado y la herencia genética familiar, así como orígenes y ambiente cultural del Reino de Toledo del siglo XV y XVI. José Gómez Menor, que es miembro numerario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, se encargará de llevarla a cabo.
Así, para el día 9 está prevista la presencia del Carmelita Descalzo Teodoro Polo, que viene de Madrid y es Licenciado en Teología y Filosofía, y Profesor del Cites de Ávila, Nos hablará de la escritura y el decir del místico y de la fuente de la que emergen éstas dos disciplinas: el amor de Dios.
Bajo el título ‘El decir excesivo del místico San Juan de la Cruz’, abordará el límite de la palabra en la experiencia con Dios, es decir, el inconveniente de transmitirla.
La conferencia de la jornada siguiente versará sobre la imagen religiosa y la posición del Santo en este sentido. Puesto que Andalucía cuenta con una vigorosa trayectoria en imaginería, la sesión preparada para esa noche, ‘San Juan de la Cruz y la imagen religiosa’, a cargo de Luis Javier Frontela, profesor de Historia de la Iglesia, será de especial relevancia.
El fin del ciclo estará marcado por un corte más poético y literario, a través del cual se pondrá de manifiesto cómo la poesía del Santo surge de la necesidad de superar las carencias del lenguaje cotidiano. ‘La dependencia poética de San Juan de la Cruz’, por Germán Vega, Doctor en Filología Hispánica y profesor de la Universidad de Valladolid.
Finalmente, el sábado día 12, la Iglesia de San Miguel acogerá a partir de las 20:30 horas una Eucaristía de clausura presidida por Francisco J. Berbell, párroco provincial de Andalucía. La actuación musical del coro ‘Llama de amor viva’ cerrará este acto litúrgico.
"Desde el 14 de diciembre de 1591, la ciudad de Úbeda y San Juan de la Cruz van de la mano", concluyó Serafín O.C.D.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN