El tiempo en: Conil
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

Los riesgos de Internet y el acoso escolar centran las charlas que ofrece la Policía en colegios cordobeses

Respuesta del gobierno al PSOE

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Los riesgos que conlleva Internet en todas sus posibles facetas y el acoso escolar son los temas que, en ese orden, han predominado en la temática de las charlas que han venido ofreciendo efectivos del Cuerpo Nacional de Policía a los escolares de colegios de la provincia durante el pasado año, superando el centenar de charlas, también sobre drogadicción y violencia de género.

   Así se desprende de la respuesta por escrito, a la que ha accedido Europa Press, que el Gobierno de la Nación ha dado a las preguntas planteadas por la diputada nacional del PSOE por Córdoba Rosa Aguilar, con cuestiones como "¿cuántas charlas en colegios de la provincia de Córdoba ha impartido el Cuerpo Nacional de Policía en materia de prevención, concienciación y educación en las aulas sobre acoso escolar, o riesgos de Internet?".

   Junto a ello, la diputada socialista ha querido saber también cuántas charlas en colegios de la provincia ha impartido la Policía Nacional "en materia de prevención, concienciación y educación en las aulas sobre consumo de drogas y alcohol, o violencia de género", además de "¿cuáles son las medidas específicas que contra el ciberacoso se van a adoptar a nivel provincial?, ¿cuántos efectivos se van a dedicar en la provincia a estas labores?" y si "¿se llevan a cabo actuaciones concretas de información, sensibilización, o concienciación dirigidas a los padres sobre estos problemas?".

   Ante esto, el Gobierno ha detallado que el número de charlas impartidas en colegios cordobeses por parte del Cuerpo Nacional de Policía a lo largo del año 2013 ha sido de 103, ocupando el primer lugar las referidas a los riesgos que entraña Internet para los menores, con 51 charlas, seguidas de las dedicadas al acoso escolar (25), de las referidas a la drogadicción (18) y de las que han tratado sobre la violencia de género (nueve).

   En cuanto a las medidas específicas que se van a adoptar contra el ciberacoso, el Ejecutivo central ha señalado que, "desde el punto de vista de la prevención y con carácter permanente, se va a continuar implementando a nivel nacional el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos".

   Los objetivos del mismo, según ha indicado el Gobierno son "poner a disposición de la comunidad educativa la asistencia técnica que necesite para ayudar a prevenir y a abordar los episodios graves que afecten a la convivencia escolar, mejorar el conocimiento de alumnos, padres y profesores sobre los problemas de seguridad que afectan a los jóvenes y, en particular, sobre el ciberacoso".

   También se persigue con dicho plan "reforzar, a través de charlas, la necesidad de adoptar las medidas preventivas necesarias para evitar convertirse en víctimas de determinados delitos (acoso escolar, acceso a determinados contenidos de Internet, etcétera)".

   El plan del Gobierno también prevé la "distribución de trípticos, guías (como las 40.000 guías repartidas tras el acuerdo alcanzado entre la Dirección General de la Policía y Google) sobre consejos de seguridad a los menores cuando utilicen las redes sociales", además de "campañas de sensibilización contra el acoso", como la iniciada en diciembre pasado bajo el lema de 'Todos contra el acoso escolar', a través de los medios de comunicación y redes sociales.

   Finalmente, entre los objetivos del plan se incluye "poner a disposición de la comunidad educativa y ciudadanos en general el correo electrónico 'seguridadescoIar@policia.es', para atender las distintas demandas sociales relacionadas con la seguridad de los menores en el entorno educativo".

   Por último, el Ejecutivo central ha subrayado que, "además de los puntos señalados sobre las medidas específicas que contra el ciberacoso se adoptarán, se van a potenciar las charlas dirigidas a las asociaciones de madres y padres de alumnos (Ampas) relacionadas" acoso escolar, drogas y alcohol, bandas violentas, racismo e intolerancia, violencia sobre la mujer y discriminación, e Internet y las redes sociales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN