El tiempo en: Conil
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Puerto

“La energía nuclear es una energía del presente y será una energía del futuro durante bastante tiempo”

Esta tarde la cita es con el periodista Javier Martín, que hablará de Irán nuclear: en busca de la hegemonía regional

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • La conferencia.

“La energía nuclear es una energía del presente y será una energía del futuro durante bastante tiempo”. Ésta ha sido una de las reflexiones que el presidente de estudio jurídico internacional y ex consejero de la comisión bacional de Energía, Vicente López-Ibor, desarrolló en el curso de verano La proliferación nuclear en Oriente Medio y el Mediterráneo: El caso iraní, que la Universidad CEU San Pablo celebra del 16 al 20 de julio.

López-Ibor impartió la conferencia La UE ante el desafío energético en la cuenca del Mediterráneo y el Oriente Medio y subraya que  el futuro de la energía nuclear “dependerá de su desarrollo tecnológico”, algo que se traduce en “un esfuerzo de financiación grande”. En este sentido, se lamenta de que España no esté en la vanguardia de esta tecnología.

Destaca que la Unión Europea “es una comunidad fundamentalmente energética por razones históricas, económicas y geopolíticas”, así recuerda que dos de los tres tratados constitutivos de la Unión Europea versan sobre la energía. Pese a su importancia fundacional, subraya que no fue hasta el Tratado de Lisboa cuando se diseñó una política energética europea.

En este sentido subraya que “la política exterior europea no será realmente eficaz si la dimensión energética no se hace real. Europa no será plenamente competitiva ni segura si no tiene un mercado energético integrado”; algo que está en proceso, aunque todavía no se ha conseguido. Así, señala que la política energética europea, por su juventud y por ser fruto del momento actual, tiene que relacionarse con políticas medioambientales, de cooperación, de investigación, de desarrollo y de política exterior.

Junto a López-Ibor, participó en la sesión el miembro de la Acdp de Cádiz, José Ramón Pérez Díaz-Alersi, y el director del curso y director de la cátedra de estudios sobre defensa y seguridad Abelardo Algora, de la Universidad CEU San Pablo, Leopoldo Seijas.

Hoy miércoles el medio centenar de asistentes a este seminario realizan esta mañana la tradicional visita facultativa a la base naval de Rota. Por la tarde, a las 20:00horas, el periodista Javier Martín Rodríguez, redactor jefe del área de Internacional de la Agencia Efe, impartirá la conferencia Irán nuclear: en busca de la hegemonía regional. Mañana, 19 de julio, se consagrará al tema Influencia del proyecto iraní en el panorama internacional, que será expuesto por un experto en inteligencia y seguridad. Este curso de verano terminará el viernes, 20 de julio, con la intervención del coronel de aviación José Ignacio Prieto Vázquez, especialista en islam cultural y político impartirá la ponencia El pulso nuclear, ¿peculiar vía iraní de negociación política.

La Universidad CEU San Pablo  organiza desde 1998 en el Puerto cursos de verano de temática de seguridad y relaciones internacionales. Lo hace través de su cátedra de estudios sobre defensa y seguridad Abelardo Algora, dirigido por el profesor agregado de periodismo de la Universidad CEU San Pablo Leopoldo Seijas Candelas. En total, más de 70 militares y expertos en relaciones Internacionales han participado en estos seminarios de verano.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN