El tiempo en: Conil
Sábado 29/06/2024  

El Puerto

La reversión de los Polvorines de la Sierra de San Cristóbal supondrá una inversión de 509.000 euros

El alcalde asegura que “hemos conseguido cerrar la operación con éxito y sobre todo con unos óptimos resultados para la ciudad, descongestionando un proyecto que lleva casi una década de negociaciones y que presenta una opción de futuro para El Puerto de incalculable valor”.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

El alcalde de El Puerto de Santa María, Alfonso Candón, acompañado de la teniente de alcalde del Área de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Marta Rodríguez, ha mantenido en Madrid una reunión con un representante del Ministerio de Defensa, Juan Carlos Moliner, para cerrar el acuerdo por el que se acepta la tasación realizada por los técnicos municipales sobre los terrenos de los Polvorines de la Sierra de San Cristóbal.

Este acuerdo supone que el precio que el Consistorio portuense asume para la reversión de estos suelos, que alcanzan 73.5 hectáreas, será la mitad de la primera estimación fijada por el Ministerio de Defensa, que alcanzaba 1.222.999 euros, más los gastos de descontaminación, siendo a su vez un acuerdo elevado y aprobado por el Pleno de la Corporación Municipal el 16 de junio de 2006, excepto por el Partido Popular, que se abstuvo con el convencimiento de que este precio podía negociarse a la baja, como así ha conseguido el primer edil, tras distintos encuentros mantenidos con los titulares y representantes de Defensa.

Cabe reseñar que además, a la cifra de tasación inicial, que ascendía a 1.222.999 euros, había que añadir los gastos de descontaminación, que ascendía a 900.000 euros; lo cual suponía para El Puerto una inversión de más de dos millones de euros.

Gracias a la gestión realizada por este equipo de Gobierno, encabezado por Alfonso Candón, finalmente, la reversión de los suelos costará a El Puerto 449.704 euros. A esta cifra hay que añadir el coste que supone la cesión al municipio de las instalaciones de seguridad con el fin de evitar el acceso de la ciudadanía a zonas peligrosas, y que está valorada en 60.000 euros, alcanzando la operación definitiva un total de 509.000 euros.

Una vez que se ha cerrado el valor final de la finca, asegura Candón, se va a iniciar el proceso de depuración física y jurídica así como los trámites ante Patrimonio del Estado y se elevará a Pleno el acuerdo de compra.

El alcalde reseñar que esta actuación podría hacerse efectiva en el mes de abril, siguiendo a este paso la posterior escritura pública de los terrenos. Por otro lado, el regidor portuense anuncia que se han conseguido mejorar las condiciones iniciales que ofrecía el Ministerio de Defensa para fraccionar el pago de esta operación, pasando por tanto de cuatro a diez años, por lo que el Ayuntamiento tendrá que aportar unos 50.000 euros por anualidad para alcanzar la cifra fijada.

De forma paralela, el Área de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible va a abrir una comisión de trabajo para la dotación de las infraestructuras básicas de los terrenos: suministros de agua, electricidad y saneamiento, entre otras cuestiones para comenzar a perfilar la actuación de adecuación de la parcela para su puesta en valor.

Asimismo, está previsto que se ponga en marcha un concurso de ideas para determinar los futuros usos de los Polvorines, con apertura de convocatoria pública, abierta a todas aquellas empresas o profesionales que tengan un proyecto al respecto.

Finalmente, el alcalde de El Puerto asegura que “hemos conseguido cerrar la operación con éxito y sobre todo con unos óptimos resultados para la ciudad, que descongestiona un proyecto que lleva casi una década de negociaciones y que presenta una opción de futuro para El Puerto de incalculable valor”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN