El tiempo en: Conil
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Puerto

43 exigencias para aprobar el Presupuesto

Este periódico ha tenido acceso a las “exigencias previas” realizadas por Levantemos El Puerto al equipo de Gobierno portuense

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • JOSÉ ANTONIO OLIVA Y LAS 43 EXIGENCIAS -
  • Peticiones con una clara apuesta en clave social ante un gesto de obligado cumplimiento
  • Desde el comedor social, aprobación del Pepryche, viviendas sociales o lucha contra el machismo
  • Este periódico ha tenido acceso a las “exigencias previas” realizadas por Levantemos El Puerto al equipo de Gobierno portuense

El tercer trimestre acaba de comenzar y con él un mes, el de marzo, que se antoja caliente a tenor de lo que se avecina y de lo que se pueda desencadenar de un lado u otro. Tal y como hemos venido informando, el enquistamiento con el Presupuesto municipal, tras más de un año de retraso y de mil argumentaciones y excusas  en su demora, es un asunto de suficiente calado como para intentar dar de una vez con una solución al fin después de tanto tiempo.

El que nuevamente ha llevado la iniciativa y la voz cantante ha sido Levantemos El Puerto, que puso la atención de cara a la opinión pública en las negociaciones que se vienen manteniendo con el equipo de Gobierno para encontrar la mayoría necesaria y así sacar adelante las partidas municipales. El silencio institucional en las nuevas fechas que se han ido sucediendo con el paso del tiempo se ha roto al conocerse las negociaciones.

Este periódico ha podido conseguir los tres folios que plasman las 43 exigencias obligatorias que desde Levantemos El Puerto se ha planteado al bipartito para que se llegue a  un entendimiento para poder aprobar así el Presupuesto municipal.

Programa electoral

Entrando a valorar cada una de ellas, en su gran mayoría se asumen como asuntos generales las propuestas que Levantemos llevaba como propias en su programa electoral.

Todas con un calado social como pueden ser las viviendas sociales, las ocupaciones de casas de Cruces y Larga, el comedor social para los fines de semana, el plan para Bienestar Social o el mantenimiento de las subvenciones para las asociaciones.

En otras habla de propuestas de un calado más complejo y con una dificultad que entraña la fuerza que la formación de Pepe Oliva, líder de Levantemos, pueda ejercer sobre el Gobierno local como pudiera ser el “cambio de jefe de servicio de Medio Ambiente”, que vuelve a ser señalado o el “informe de fiscalización de la contrata municipal de MAYSE”.

En la primera parte de lo expuesto llama la atención una de ellas, la que cierra ese apartado, solicitando el “desarrollo de las medidas contenidas en la moción de apoyo a la campaña ELAI (Espacio Libre de Apartheid Israelí) que fue aprobada en Pleno”.

Social

En los tres folios del documento, en su segunda parte, hay un párrafo que sobresale sobre del resto y que marca las exigencias que deben estar presentes en el próximo Presupuesto, como la “eliminación de los criterios internos que restringen la ordenanza de ayudas económicas de emergencia, dotando presupuestariamente dicha partida para hacer frente a la nueva situación”. Entre otras exigencias están la “garantía del comedor social de fines de semana”, el “Plan social barrio de la Esperanza”, el “Plan estratégico de Bienestar Social” o el “Estudio sobre infravivienda en la ciudad”.

Otro de los temas que se apuntan son la “adquisición de viviendas en el parque municipal de viviendas”, la “elaboración del censo de viviendas vacías”, la “remunicipalización de la EDAR Las Galeras, el “inicio proceso de remunicipalización de APEMSA” o la “aprobación del Peprichye”.

En otro abanico de propuestas está el “estudio de la situación de las prisiones Puerto I, II y III”, así como actuaciones “que permita dotar de recursos económicos a todas a aquellas mujeres de nuestra ciudad que sufren violencia machista”, o la “puesta en marcha de un centro de acogida o un piso tutelado para atender la necesidad acuciante de aquellas mujeres que, a pesar de estar inmersas en la violencia machista, no tienen derecho a ser atendidas en una casa de emergencia o de acogida”.

Otra que sigue en esta línea es la inclusión de una partida con la nomenclatura “estrategias feministas contra la violencia machista, que suponga todo un plan integral para desarrollar en la ciudad”.

También entre las propuestas a cumplir se marca la de la “adaptación del recinto ferial para personas con discapacidad”. Todo un rosario de “exigencias previas como demostración de predisposición al cumplimiento de los presupuestos de 2018”, que Partido Socialista e Izquierda Unida deben aceptar para conseguir la aprobación del Presupuesto Municipal.

Más que un ex socio de Gobierno

La relación amor-odio de Levantemos con los que fueran sus socios de Gobierno, es digna de mención. Y ya desde los primeros encuentros mantenidos para formar Gobierno, con recados sonados de Pepe Oliva, y que finalmente no fueron un problema para formar Gobierno. Un año después saltó por los aires tras negarse a la firma de las obras del parking de Pozos Dulces.

Con el paso del tiempo y ante la imposibilidad de conseguir acuerdos puntuales para lidiar con el día a día, ahora y tal y como en alguna ocasión la propia oposición ha repetido e insinuado, “Levantemos es un socio encubierto”.

Con el paso del tiempo, nuevamente Levantemos tiene la sartén por el mango, crucial para poder gobernar.

A la espera de un Presupuesto original

El Presupuesto actual, el que se aprobó estando vigente el tripartito (Levantemos El Puerto, PSOE e IU) fue suscrito por el entonces edil responsable de Economía de Levantemos, Javier Botella Franco, y fue el de 2016 el que  consiguió introducir algunas modificaciones concretas en el Presupuesto.

El último, el aprobado entonces por el Partido Popular y el Partido Andalucista cuando ambos estaban en el Gobierno en la pasada legislatura. Es por ello que en el presente mandato aún no se ha aprobado un Presupuesto por entero, gestado de cabo a rabo por el actual equipo de Gobierno.

Tras la aprobación del de 2016, y después de la salida del Gobierno por la expulsión de Levantemos, la aprobación económica y las dificultades que ha encontrado el bipartito han frenado en seco sus intenciones de coronar un plan consensuado pero igualmente engorroso y pantanoso como los “Presupuestos Participativos”, los que con el paso del tiempo se han vuelto en contra ante la imposibilidad de aprobar unas cuentas y abrir una participación para un nuevo Presupuesto.  

Unas intenciones que no han sido del todo bien recibida por colectivos, asociaciones y ciudadanos que han visto como, su esfuerzo de participar y de dar voz en la elaboración de éste, ha quedado en teoría ante la imposibilidad de hacer real una democracia vendida como de maneras nuevas de hacer política, pero que ha chocado una y otra vez con la cruda realidad.

Los achaques a las dificultades que entraña lidiar con un Plan de Ajuste, el mismo que en otras localidades vecinas también poseen y que no les han imposibilitado aprobar sus respectivos presupuestos, el papel fiscalizador del Ministerio de Economía y Hacienda alertan, igualmente, de una intervención mucho más restrictiva por parte del mismo caso de continuar la senda de no encontrar en un futuro un Presupuesto.

Nos encaminamos por el tercer mes del año y las negociaciones abiertas con el único partido de la oposición que aritméticamente puede dar con la llave de la estabilidad -el PP por su posición no se presta-, tampoco aseguran al 100% que la ciudad cuente con un Presupuesto municipal, por más que ideológicamente las tres -con sus matices- puedan querer aunar un entendimiento que no llega.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN