El tiempo en: Conil
Sábado 29/06/2024  

España

Muere un seguidor de Zelaya en choques con la policía

El maestro hondureño herido de bala en la cabeza el jueves durante unos enfrentamientos con la policía en un acto de protesta en favor del presidente depuesto de este país, Manuel Zelaya, murió ayer como consecuencia de las lesiones, informaron la familia y el sindicato de docentes.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Un simpatizante del depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, protesta frente a un cordón militar. -
El maestro hondureño herido de bala en la cabeza el jueves durante unos enfrentamientos con la policía en un acto de protesta en favor del presidente depuesto de este país, Manuel Zelaya, murió ayer como consecuencia de las lesiones, informaron la familia y el sindicato de docentes.

A las 00.30 hora local (06.30 GMT) de la pasada madrugada, Roger Abraham Vallejo “dejó de respirar”, dijo a Efe el dirigente del sindicato de magisterio Sergio Rivera.

Vallejo, que entró en coma el jueves tras ser operado después de los disturbios registrados en una carretera de acceso a la capital hondureña desde el norte, es el cuarto seguidor del depuesto presidente Manuel Zelaya fallecido por incidentes con las fuerzas de seguridad desde la expulsión de éste del país por el Ejército, el 28 de junio.

El educador deja una mujer y un hijo de 10 meses, según Rivera, quien aseguró que el sentimiento entre sus compañeros del sindicato de maestros es de “indignación, mucha indignación”.

Vallejo fue alcanzado por una bala presuntamente disparada por la policía, durante el desalojo de un bloqueo de la carretera de salida norte de la capital por parte de la policía y el Ejército.

Un hermano del fallecido, Salomón Vallejo, afirmó en declaraciones a Radio Globo que, sobre la procedencia de los disparos, lo único que saben “es la versión de los que estuvieron ahí (en la protesta), que es que fue un disparo de la policía”.

En esos hechos hubo seis heridos y 88 detenidos según la policía, y 72 lesionados y más de un centenar de arrestados, de acuerdo con el Frente de Resistencia Contra el Golpe, quien articula el movimiento en favor de Zelaya.

Un sector de los maestros hondureños, uno de los gremios más fuertes del país, constituye junto con los campesinos uno de los pilares del movimiento que se opone al nuevo Gobierno de Roberto Micheletti, quien asumió el poder el pasado 28 de agosto tras la expulsión de Zelaya por el Ejército.

De la Vega llega a Costa Rica

La vicepresidenta primera del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, llegará hoy a Costa Rica para iniciar una gira oficial por Latinoamérica que arrancará con un análisis de la crisis política de Honduras.

Fernández arribará a San José alrededor del mediodía, hora local (18.00 GMT), pero el domingo únicamente tiene programados eventos privados y un encuentro con empresarios españoles en el país centroamericano, confirmó a Efe el embajador de España en Costa Rica, Arturo Reig.

Su actividad oficial comenzará el lunes cuando se reúna con el presidente costarricense, Óscar Arias, para analizar la crisis que vive Honduras desde el golpe de Estado perpetrado el 28 de junio pasado que depuso al presidente Manuel Zelaya.

La vicepresidenta discutirá la situación hondureña con Arias, quien es mediador del conflicto, así como con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, y el secretario general Iberoamericano, Enrique Iglesias, confirmaron fuentes oficiales.

El principal tema entre ellos será la petición hecha por el nuevo presidente de Honduras, Roberto Micheletti, para que Iglesias viaje a ese país y se entreviste no solo con representantes del poder Ejecutivo, sino con el Congreso, la Corte Suprema y grupos empresariales.

Arias confirmó que Micheletti le hizo esta solicitud el pasado miércoles en una llamada telefónica mientras se celebraba en Costa Rica la Cumbre de Tuxtla, en donde de nuevo los gobernantes de Mesoamérica exigieron el regreso de Zelaya al poder y la firma del Acuerdo de San José, una propuesta presentada por el mediador para poner fin a la crisis hondureña.

Temas de interés bilateral

Durante su encuentro con Arias, Fernández también abordará temas de interés bilateral en el campo político, cultural, económico y de cooperación, así como la crisis económica mundial, la Presidencia española de la Unión Europea y los preparativos para la próxima Cumbre Iberoamericana, que se celebrará en Portugal.

Tras su visita a Costa Rica, que concluirá el mismo lunes, la vicepresidenta del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, continuará su gira por otros países del continente latinoamericano, tales como Brasil, Paraguay y Colombia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN