El tiempo en: Conil
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

“La Tuna Universitaria vivirá, al menos, otros treinta años más”

La Tuna Universitaria de Distrito de Jaén sopla las velas de su treinta cumpleaños y lo hace con “ilusión y ganas”, y avanzando que aún le queda una larga vida

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La Tuna Universitaria de Distrito de Jaén tras ganar el Festival Internacional de Tunas de Oporto. -

La Tuna Universitaria de Distrito de Jaén sopla las velas de su treinta cumpleaños y lo hace con “ilusión y ganas”, y avanzando que aún le queda una larga vida, al menos “de treinta años más”.

El jefe de la Tuna, Jesús Guirao, asegura que han sido más de 80 las personas que han formado parte de ella en estas tres décadas y que entre sus hazañas hay que recordar sus inicios, cuando la Universidad  de Jaén aún no existía (1993), sino el Colegio Universitario de Jaén.

En estos treinta años, la Tuna Universitaria de Distrito de Jaén “ha llevado el nombre de la Universidad y de Jaén no sólo por ciudades españolas, sino también por europeas e internacionales como Canadá”.

Sin embargo, en momentos como el actual en el que han organizado actividades para compartir con la sociedad este trigésimo aniversario, los tunos echan en falta ayuda de la institución universitaria, no habiendo recibido “nada” de la Universidad.

En la capital han actuado en numerosas ocasiones, pero si hay un evento en el que nunca fallan es en la salida procesional de la Virgen de las Lágrimas en la plaza de la Merced. Ante ella, los tunos comparten con cofrades y ciudadanos en general su mejor repertorio y se han convertido en un símbolo del Lunes Santo.

Tal es la relación de la Tuna con la Cofradía, que en la bandera de la primera lucen el escudo de la Cofradía y de Jaén. “No es un hecho común en la Semana Santa que una Tuna le cante a una Virgen. Sin embargo, esta tradición para nosotros en Jaén también ha sido calcada en la Semana Santa de provincias como Almería y Granada”, recuerda.

Con un repertorio amplio, éste varía según las actuaciones, pero ha sido uno de los puntos a su favor en cada uno de los concursos que han participado, presumiendo ya de un palmarés de más de cien premios. Su único disco, 'Tunerías', cosechó muchos éxitos.

El próximo sábado  la Tuna ofrecerá una ronda a la edil de Cultura, Cristina Nestares, que será nombrada 'Madrina de la Tuna' como “agradecimiento al apoyo que siempre ha brindado” a la agrupación, que actualmente está formada por 15 hombres.

El día grande será el 27 de diciembre, cuando está prevista la gran fiesta de la Tuna. El Teatro Infanta Leonor (21 horas) será el escenario y hasta él subirán en torno a los ochenta tunos que han sido parte de la Tuna en estos treinta años. El precio de la entrada es de tres euros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN