El tiempo en: Conil
Sábado 29/06/2024  

Jaén

Ciudad Sanitaria de Jaén: objetivo 2022

Junta de Andalucía, Diputación y Ayuntamiento de Jaén abren un nuevo tiempo de colaboración institucional tras un largo desencuentro

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Reunión entre representantes de la Junta, Diputación y Ayuntamiento, este lunes -

La Ciudad Sanitaria de Jaén,  uno de los proyectos más enquistados desde hace décadas, recobra un nuevo tiempo para el optimismo. Después de varios años de desencuentros políticos, las tres Administraciones competentes, Junta de Andalucía, Diputación Provincial y Ayuntamiento de Jaén, escenificaron ayer un clima de colaboración institucional con la creación de un grupo de trabajo para impulsar las actuaciones. La reunión, celebrada en la Delegación del Gobierno andaluz de Jaén, sirvió para establecer un cronograma con toda la tramitación administrativa necesaria para hacer realidad un proyecto que, en todo caso, no empezará a edificarse al menos hasta 2022. “Queremos que el expediente avance de tal manera que para el año 2022 el proyecto esté licitado y se puedan comenzar las obras”, señaló la viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García.  Antes es preciso la puesta a disposición de los terrenos por parte de la Diputación mientras que el Consistorio tendrá que hacer una  modificación puntual del PGOU.

En principio, el suelo sobre el que se quiere trabajar es de casi 290.000 metros cuadrados  anexos al actual Hospital Neurotraumatológico. De ellos, 95.293 metros corresponderían a la superficie actual de este centro sanitario, mientras que se solicitan 158.896 a la Diputación y el Ayuntamiento aportaría 35.723 metros además de una superficie similar para zonas verdes y sistemas generales. La vicepresidenta de la Diputación, Pilar Parra, admitió que tendrán que analizar la disponibilidad de suelo tras recordar que en su día el Ayuntamiento les solicitó 60.000 metros cuadrados frente a los casi 159.000 metros de ahora. También el alcalde jienense, Julio Millán, ofreció “máxima colaboración” a la Junta para que “de una vez por todas el Ayuntamiento trabaje para poner los terrenos a disposición de la Ciudad Sanitaria”. Y recordó que esta intervención logró un consenso entre administraciones en 2009 sobre el suelo “que el anterior equipo de Gobierno [del PP] modificó de forma unilateral”.

Tanto el Ayuntamiento como la Diputación reclamaron que hasta tanto se haga realidad la Ciudad Sanitaria (un proyecto que llevaría entre 8 y 10 años según admitió el propio consejero de Salud)  se mantenga el compromiso de inversión de 20 millones por parte de la Junta para mejorar el estado de los centros sanitarios jienenses. En este sentido,  la viceconsejera de Salud, Catalina García, dijo que esa inversión se realizará con las obras que los profesionales sanitarios han considerado que son necesarias y prioritarias.” No invertiremos en nada que no sea necesario, ya que la prioridad es construir la Ciudad Sanitaria. Destinaremos la cantidad necesaria: a lo mejor son necesarios 17 o, tal vez, 25 para garantizar una buena atención sanitaria en condiciones de seguridad”, explicó Catalina García.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN