El tiempo en: Conil
Viernes 28/06/2024  

Jerez

El Obispado trabaja para tratar de empezar a abrir la Cartuja en septiembre

La idea es que la apertura al uso cultural y turístico sea progresiva y de hecho ya se trabaja en la elaboración de los itinerarios

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Cartuja de Jerez. -

La despedida de las Hermanas de Belén de la Cartuja el pasado mes de marzo ha abierto sin duda alguna un nuevo tiempo para el monasterio, que está considerado como el conjunto monumental de mayor valor artístico de la provincia de Cádiz.

Con la congregación en el interior del cenobio las visitas de carácter cultural o turístico estaban bastante limitadas, quedando muchos rincones reservados a la actividad propia de esta orden religiosa.

El obispo de Asidonia-Jerez, José Rico Pavés, ya avanzó apenas unas semanas antes de la marcha de las Hermanas de Belén de su intención de compatibilizar el uso cultual con el cultural, fijando unos horarios e itinerarios para la visita del monasterio.

Esos trabajos se han intensificado en estos últimos días y de hecho ya se están empezando a configurar los itinerarios que permitirán la puesta en valor del conjunto desde el punto de vista turístico con el objetivo de que las visitas puedan regularizarse a partir del próximo mes de septiembre.

La idea es que esa apertura se haga por fases, en función de las necesidades que vaya planteando cada uno de los espacios de la Cartuja. Se parte de la base de que será imprescindible que todas esas zonas sean totalmente accesibles y de que cuenten además con toda la señalización, información y servicios que requiere cualquier conjunto monumental abierto al visitante.

También será posible a medio plazo que los itinerarios habilitados en el entorno del río Guadalete incluyan el paso por el monasterio de la Cartuja, un extremo que quiso evitarse en su momento para no interferir en la vida de las religiosas.

La progresiva apertura al uso turístico y cultural del cenobio va a depender también del grado de conservación que presente cada uno de sus espacios, ya que algunos de ellos precisan de ser intervenidos. No así otros, donde ya se había actuado en estos últimos años.

se hará imprescindible rehabilitar su portada renacentista, una obra de Andrés de Ribera que presenta un precario estado de conservación. De hecho, no se descarta que esta sea una de las primeras actuaciones que se acometan con el objetivo de evitar males mayores, dado que a simple vista se observan grietas que podrían desembocar en pequeños desplomes de una piedra que apenas resiste ya los envites del paso del tiempo.

Debe tenerse en cuenta que el incremento del tráfico pesado que se ha producido en el entorno de la Cartuja tras la supresión del peaje de la autopista ha venido acelerando el deterioro del monasterio, según un informe técnico que encargó en su momento el Obispado de Asidonia-Jerez.

Ese documento, según explicó el propio obispo, monseñor Rico Pavés, estaban provocando daños en el monasterio “a un ritmo mucho más acelerado que en siglos” anteriores debido fundamentalmente al mayor flujo de vehículos pesados.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN