El tiempo en: Conil
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Los colegios campogibraltareños destierran la nicotina

En total, 2.666 alumnos y 242 profesores participan en el programa de prevención y deshabituación tabáquica organizado por la Junta

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Menor fumando -
Nuestros jóvenes cuentan cada vez con mayores mecanismos para decidir si quieren o no hacer una vida saludable. Los programas de prevención de drogodependencias, tanto de sustancias legales como de las que no lo son, son cada vez más numerosos y cuentan con personal en creciente especialización y con una amplia experiencia en estos sectores.

Dentro de todas estas iniciativas, han cobrado una particular importancia los programas de prevención y de deshabituación tabáquica entre los menores a edades muy delicadas en las que suelen comenzar con estas dependencias por la influencia de sus compañeros.

Con todo eso en mente, el Servicio Andaluz de Salud (SAS), en colaboración con la de Educación e Igualdad y Bienestar Social, tiene en marcha en el Campo de Gibraltar a través del Área de Gestión Sanitaria el programa de prevención y deshabituación tabáquica A no fumar me apunto, una iniciativa que funciona en 17 centros educativos de la comarca.

En estas medidas de prevención están tomando parte actualmente un total de 2.666 alumnos, así como 242 profesores. El proyecto abarca distintas estrategias enfocadas a la prevención y deshabituación tabáquica de los más jóvenes.

Toda esta iniciativa se enmarca en el Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía, que entre sus 85 medidas contempla acciones para prevenir expresamente esta adicción entre los adolescentes.

En el caso concreto de A no fumar me apunto, los objetivos de sus organizadores son retrasar la edad de inicio en el consumo de tabaco entre los alumnos de educación secundaria; disminuir la prevalencia de fumadores entre los adolescentes escolarizados; sensibilizar a la comunidad educativa de estos centros y sobre las ventajas de mantenerse sin fumar y de abandonar el hábito tabáquico; garantizar un entorno escolar libre de humo; facilitar al alumnado, a las familias y al profesorado el acceso a los servicios de deshabituación tabáquica; y proporcionar al profesorado de los centros educativos implicados, conocimientos, habilidades y recursos humanos y materiales para implementar el programa desde su práctica docente.

Dentro de A no fumar me apunto existen una serie de actividades dirigidas tanto al alumnado como a la comunidad educativa, como son los concursos Clase sin humo, Déjalo y gana o la incorporación como centro libre de humos.

En todo el Campo de Gibraltar son 17 centros educativos: IES Carlos Cano, San Isidro Labrador de Los Barrios; IES Ventura Morón, IES Levante, IES Kursaal, IES Ciudad de Algeciras, IES Las Palomas, IES Miguel Hernández, de Algeciras; el IES Baelo Claudia, de Tarifa; Providencia del Sagrado Corazón e IES Mediterráneo, de La Línea; CEIP Divina Pastora de Facinas; CEIP Barbésula de San Roque; IES Almoraima de Castellar; IES Sierra Almenara de Guadiaro; IES Mar del Sur, de Taraguilla; CEIP Aljibe, de Jimena.

Los 17 centros repartidos por el Campo de Gibraltar que acordaron tomar parte en esta iniciativa entraron en un proceso de selección para el que fue necesario cumplir con una serie de requisitos. Entre ellos, que el equipo directivo del centro se comprometa realizar la línea Centro libre de humo, de acuerdo con la Ley 28/2005, de 26 de diciembre.

Asimismo, se comprometieron a que el departamento de orientación (en los IES.) o un profesor o profesora (en los CEIP) se responsabilizase de coordinar la línea Actividades para el alumnado.

De igual modo, era necesario que, al menos, la mitad de los tutores de primer y segundo curso de ESO se comprometiesen a realizar las unidades didácticas con sus alumnos.Por último, que el consejo escolar aprobase la realización del programa en el centro.

Los encargados de coordinar estas actividades dentro del ámbito comarcal son un técnico de Educación para la Salud y la persona responsable de la Unidad de Atención al tabaquismo en el Distrito Sanitario, según la página web del programa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN