El tiempo en: Conil
30/06/2024  

Jerez

El puerto de Cádiz dará utilidad a la estación de mercancías

La terminal de la Ciudad del Transporte fue inaugurada hace ya 17 años y ha estado prácticamente abandonada hasta ahora

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Una imagen de la estación de mercancías. -

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) dará utilidad a la estación de mercancías anexa a la Ciudad del Transporte, que fue inaugurada en septiembre de 2001 por el entonces ministro de Fomento Francisco Álvarez Cascos y que apenas ha tenido actividad en todos estos años.

Ahora, la APBC ha resultado adjudicataria del concurso público licitado por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) para la gestión de servicios y comercialización de esta terminal, lo que permitirá al puerto gaditano contar con conexión ferroviaria mientras no se ejecutan los accesos ferroviarios propios de la Nueva Terminal de Contenedores y la dársena de La Cabezuela-Puerto Real. Esta operación permitirá incrementar la competitividad del puerto al dotarlo de conexión ferroviaria, respondiendo así a una demanda de los propios operadores.

La Autoridad Portuaria abonará a ADIF 336.960 euros por la gestión y comercialización de los espacios, instalaciones y recursos de la terminal. La duración del contrato será de cuatro años, con la posibilidad de prorrogarse, como máximo, dos años más.

Asimismo, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz licitará en breve la gestión de la terminal por parte de un operador privado, que será el encargado de facilitar el traslado de los contenedores desde el puerto hasta la terminal.

Esta operación permitirá que la terminal de mercancías de la Ciudad del Transporte se convierta en un puerto seco con capacidad para desplazar a cualquier lugar de España y Europa los contenedores que llegan diariamente al puerto de Cádiz. De hecho, este era en buena medida el objetivo con el que se construyó esta estación, cuya localización estratégica entre la Ciudad del Transporte y el aeropuerto apenas ha sido rentabilizada hasta ahora.  

La estación de mercancías fue inaugurada en septiembre de 2001 tras una inversión estatal de 7 millones de euros y en base a un convenio suscrito en 1995 entre el Ayuntamiento de Jerez, la Junta de Andalucía y el propio Ministerio de Fomento enmarcado en el desarrollo de la Ciudad del Transporte.

La terminal cuenta con un edificio para dependencias técnicas, un muelle cerrado de carga de 1.200 metros cuadrados y una zona de almacenamiento de contenedores de unos 11.500 metros cuadrados.  El equipamiento dispone también de una superficie de playa de vías para uso logístico de 12.500 metros cuadrados, así como de dos vías sin electrificar (vía 8 de 595 metros y vía 10 de 555 metros) en las que poder realizar las operaciones requeridas.

No ha trascendido el tiempo que será necesario para adecuar las instalaciones -que han estado casi abandonadas-, ni cuándo empezará a funcionar de manera definitiva esta terminal, que hasta ahora apenas ha sido utilizada para labores de mantenimiento de Renfe. En cualquier caso, y viendo las condiciones de la adjudicación, cabe esperar que la puesta en marcha de la terminal no se demore en el tiempo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN