El tiempo en: Conil
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Punta Umbría

Gala: ?Quizá un día tengamos que defendernos del islam?

El escritor Antonio Gala dijo que el mundo islámico ?está mirando con ojos codiciosos? a lo que fue Al-Ándalus, por lo que ha advertido de que ?quizá un día tengamos que defendernos del islam?.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El escritor Antonio Gala (d) durante la inauguración de la XXVII edición de la Cata del Vino Montilla-Moriles. -
El escritor Antonio Gala dijo que el mundo islámico “está mirando con ojos codiciosos” a lo que fue Al-Ándalus, por lo que ha advertido de que “quizá un día tengamos que defendernos del islam”.

Antonio Gala, que asistió ayer a la inauguración de la XXVII Cata del Vino Montilla-Moriles en Córdoba, que en esta edición le homenajea, ha asegurado durante su discurso a los asistentes que “es curioso que el islám nos esté mirando con ojos codiciosos, cada vez más, porque somos la cabeza de Al-Ándalus y fuimos lo más alto de la estatura del islám”.

“Tanto, que hace poco tiempo –continuó Gala– que alguien, un mandante de entre ellos, me advirtió de que quizá algún día nosotros o nuestros sucesores tengamos que defendernos del islam. A botellazos si es preciso, los cordobeses con Montilla-Moriles”.

Asimismo, el escritor aconsejó a los asistentes al acto: “No olvidéis lo que hoy en broma os digo porque quienes aman siempre desean poseer aunque sea el cadáver de quienes amaron”.

Gala también elogió la belleza de Córdoba, que ha calificado como “la más hermosa” del mundo y junto a la que el primer califa omeya de Córdoba, Abd al-Rahman III, construyó “la ciudad más hermosa del mundo, Medina Azahara”, que estaba dedicada a su amada, Azahara.

También reflexionó sobre la figura de Abderramán III, que reinó durante más de cincuenta años, y ha considerado que este monarca árabe estaba tan satisfecho de las tierras sobre las que gobernaba que “debía pensar que todos los demás reyes eran realquilados con derecho a cocina”.

Sin embargo, el escritor ha recordado que el propio Abderramán III había reconocido, al final de su vida, que “había sido feliz 14 días en toda su vida, pero no seguidos”.

El escritor elogió a otros cordobeses ilustres, como Lucano, Séneca, Maimónides o Averroes, quienes “no eran españoles, pero ya eran cordobeses”, por lo que ha reivindicado la Capitalidad Europea de la Cultura en 2016 para esta ciudad andaluza.

“Si no es así, la cabeza de las capitalidades está como una cabra”, ha comentado, aunque ha reconocido que “hay competencias, casi todas desleales”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN