El tiempo en: Conil
Martes 18/06/2024  

Ronda

Ronda vive en la calle su fiesta Romántica

El pasacalle da el pistoletazo de salida a los actos centrales de la fiesta. Galería de imágenes

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Pasacalles de Ronda Romántica.

La pregonera de Ronda Romántica desde el balcón del Parador.

Ronda se ha trasladado ya al siglo XIX con los actos centrales de Ronda Romántica: el pasacalle de los pueblos de la comarca natural que participan en esta fiesta y el pregón que realza una actividad que cumple este año su décima edición. Así, queda por delante un fin de semana festivo con más de una treintena de actividades en distintos puntos de la ciudad que ponen en valor uno de los momentos más destacados de la historia de la serranía.

Ronda Romántica es la recreación de Real Feria de Mayo, gran festividad de Andalucía en la época romántica descrita decenas de veces por los viajeros románticos que llegaban para conocer las fiestas y la ciudad. Un evento que pone en valor la cultura, historia, folclore y la vestimenta del lugar con una treintena de actividades que incluyen desde recreaciones históricas hasta pasacalles, música en directo, mercado artesano y tradicional o festival de flamenco y exhibiciones hípicas en el que se esperan alrededor de 20.000 habitantes hasta este domingo.

Más de una veintena de pueblos de la comarca natural de Ronda han formado la comitiva del pasacalle, que ha llenado las arterias principales de la ciudad de momentos históricos y de personas ataviadas a la rondeña. A la llegada de la misma a la plaza de España, ha tenido lugar uno de los momentos más importantes de la cita, el pregón pronunciado por Elísabeth Trigo, pregonera y presidenta de la asociación histórica cultural Carmen de Ronda.

Durante el itinerario, se han realizado unos 600 disparos por parte de las recreaciones históricas llegadas de distintos puntos de la provincia. Se calcula que han llegado a participar más de 3.000 personas.

Durante el fin de semana, los asistentes podrán encontrar hasta un centenar de estancias dedicadas a la venta de artesanía relacionadas con la fiesta y espacios dedicados a la restauración, principalmente. Los mismos se distribuyen, además de en Ruedo Alameda, en la plaza Duquesa de Parcent, Pedro Pérez-Clotet y la Puerta del Almocábar, además de en el Atrio de la Virgen de Gracia.

Amplia programación de actividades

El primero de los pasacalles, el infantil, tuvo lugar por la mañana desde la avenida Martínez Astein y en la que han participado unos 200 escolares de la ciudad ataviados para la ocasión.

Ya, queda por delante numerosas actuaciones que combinan desde recreaciones históricas que representan momentos tan destacados de la época romántica como La batalla de la Puente en Montejaque; Vida y Muerte de José María El Tempranillo o La Quema de Algarrobo, entre otros.

El flamenco es otro de los protagonistas, con actuaciones que combinan cante y baile tanto en la jornada del viernes como en la del sábado. Además, el sábado tiene lugar la exhibición de Hípica de Alta Escuela Española en plaza Duquesa de Parcent en la que participa la Federación Andaluza de Hípica y el Club Hípico de Ronda.  Ese mismo día y en ese escenario, a las 14.30 horas, se celebrará el homenaje al Romántico de Oro que este año recae sobre la tuna de Arquitectura Técnica de Granada.

En aras de celebrar una fiesta para todos los públicos, se han programado diversas actividades infantiles con talleres y juegos ambientados en el siglo XIX. Al igual que el resto de las citas incluidas en la programación, el acceso a éstas es gratuito para todo el que quiera participar.

La alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, ha animado a todos los vecinos y visitantes a formar parte de la programación que se ha previsto para esta edición de la fiesta “porque es una cita que está abierta a todos los públicos y con la que esperamos trasladar a propios y extraños un momento muy interesante y bonito de nuestra historia”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN