El tiempo en: Conil
Miércoles 26/06/2024  

Ronda

Los Encuentros de Arte clausuran un 25 aniversario histórico

Las siete obras de arte que han sido creadas en el Pueblo Museo durante la primera quincena de agosto ya conviven con sus vecinos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

     El pasado sábado se puso el broche de oro a la XV edición de los Encuentros de Arte de Genalguacil con la inauguración de las piezas realizadas por los artistas seleccionados y la respectiva Gala de Clausura. Las siete obras de arte que han sido creadas en el Pueblo Museo durante la primera quincena de agosto ya conviven con sus vecinos por las calles del municipio y en el Museo de Arte Contemporáneo ‘Fernando Centeno’. Ya instaladas, estas fueron presentadas al público a través de una ruta guiada con la respectiva explicación de los creadores para conocer todos y cada uno de los detalles de las mismas. Alrededor de un centenar de personas estuvieron presentes en la inauguración y en el acto de cierre al evento cultural, celebrado por la noche en la Plaza de la Constitución, donde se vivieron momentos muy emotivos.

 

     Las tejas de jabón realizadas por Eduardo Rodríguez y José Manuel Ruiz (‘Vino, Jamón o Teja’) han sido colocadas en tejados de diferentes ubicaciones, como son el museo, el colegio público y una vivienda situada en calle Arroyo. Las historias y memorias que recogía a través de su decoración ‘La Casa de Fulanita’ de Ana Varea han sido impresas en un libro que puede verse físicamente en el edificio contemporáneo o a través de un código QR, para el recuerdo de quien quiera poseerlo. Sin llegar a la sala del MAC donde duermen el resto de obras, se puede ver adornada la ventana de una vecina y una esquina del patio del colegio con los azulejos escaneados (‘Pertenecer, de alguna forma’) que Rafael Jiménez ha realizado con plastilina. Cerca, en la plaza, en el punto de encuentro, pasó el fin de semana la obra del griego Christos Papasotiriou (‘Local Intonation’). Una estructura de madera hace imaginar la torre de la iglesia de San Pedro Mártir de Verona que se hace más real al sustituir el sonido de la campana marcando sus horas puntas con sonidos característicos recogidos durante estos días por Genalguacil y sus alrededores. Un altavoz, colgado en su interior, transmite conversaciones de mayores, chicharras alertando del calor, el roce de las hileras de metal que conforman las persianas o el chorro de alguna fuente, entre otros.

 

     Raquel Serrano ha dejado su ‘Huella de reproducción’ enmarcada en una de las salas del museo. Sus 10 láminas recogen la textura de 10 paredes calcadas con grafito. Misma zona de instalación que la ‘Edición Blanca’ de Jesús Palomino, cuyo póster con 32 fotografías refleja las diferentes tonalidades que las fachadas pueden mostrar en función de la hora del día y la luz que se reflecte. Junto a estas piezas, está ‘Un paisaje verde’ de Paula Valdeón Lemus. Mezcla de técnicas usando tejido, dibujo, pintura y cerámica, todo ello para crear un espacio natural conformado con colores típicos de la zona, su arquitectura e identidad. El coordinador de los Encuentros de Arte 2020, Arturo Comas, ha destacado la implicación vecinal y el gran trabajo de los artistas que han conseguido que todos los proyectos fueran presentados en tiempo y forma. “Todos los proyectos han seguido una correcta línea de trabajo que ha hecho que estuvieran listos en la fecha marcada, por lo que no ha surgido ningún inconveniente que haya retrasado sus procesos”, ha expresado Comas.

 

     Por otro lado, el asesor cultural del proyecto Genalguacil Pueblo Museo, Juan Francisco Rueda, ha hecho un balance muy positivo de lo acontecido estos 15 días teniendo en cuenta la situación de crisis sanitaria y cómo se ha sabido cohabitar con ello: “Los Encuentros de Arte, pese a las circunstancias, han sido todo un éxito, no solo por el nivel de los proyectos y la calidad humana de los protagonistas, sino por cómo vecinos, visitantes y artistas han actuado para que el desarrollo de la edición avanzara día a día con la seguridad y medidas que debían

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN