El tiempo en: Conil
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Aljarafe

Bormujos refuerza la prevención contra la gripe aviar tras ser declarado zona de riesgo

La Junta de Andalucía refuerza medidas preventivas ante la evolución de la influenza aviar en Europa

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Ante el aumento de casos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en Europa y la detección de focos en aves de corral en Portugal y Francia, una treintena de municipios del Aljarafe, entre ellos Bormujos, han sido declarados como Zona de Especial Riesgo.  

La Junta de Andalucía ha comunicado una serie de medidas preventivas para mitigar el riesgo de propagación de esta enfermedad, estableciendo restricciones específicas en las explotaciones avícolas y eventos relacionados con aves.  

Entre las medidas adoptadas se encuentra la prohibición del uso de aves de las familias Anseriformes y Charadriiformes como reclamos, así como la cría conjunta de patos y gansos con otras especies de aves de corral. Además, queda prohibida la cría de aves de corral al aire libre y el suministro de agua a estas desde depósitos accesibles a aves silvestres, salvo que se garantice su tratamiento adecuado para la inactivación del virus.  

También se restringe la presencia de aves de corral en certámenes ganaderos, exhibiciones y cualquier tipo de concentración al aire libre. Asimismo, los depósitos de agua en el exterior deberán estar protegidos para evitar el contacto con aves silvestres.  

Las autoridades recuerdan la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad en explotaciones avícolas, minimizando el contacto con aves silvestres y extremando la vigilancia sanitaria. Se insta a los responsables de granjas y a la ciudadanía a notificar de inmediato cualquier sospecha de enfermedad a los servicios veterinarios oficiales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Condenan a María León a 5.700 euros de multa por delitos de resistencia y lesiones
Diputación inicia su plan contra los mosquitos del virus del Nilo: 6 millones de euros
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER