El tiempo en: Conil
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Participa pide que no ondeen las banderas a media asta en Semana Santa

La formación recuerda la aconfesionalidad del Estado y denuncia que en el Ayuntamiento de Sevilla han ordeado las banderas a media asta

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Las banderas a media asta en el Ayuntamiento de Sevilla. -

Participa Sevilla ha recordado al Ayuntamiento de Sevilla la aconfesionalidad del Estado y ha pedido que no ondeen las banderas a media asta en Semana Santa, extremo que ha ocurrido en el Ayuntamiento hispalense durante la jornada del viernes y el sábado santo. 


“Desde el máximo respeto a cualquier creencia religiosa, apostamos porque tanto las instituciones, como todos sus representantes respeten la aconfesionalidad del Estado”, ha manifestado en un comunicado de prensa Cristina Honorato, portavoz adjunta de Participa Sevilla después de que tanto el viernes como el sábado santo las banderas que presiden el Ayuntamiento de Sevilla ondearan a media asta como muestra de luto por la muerte de Jesucristo.


Una crítica que llega después de la polémica porque en los últimos días el Ministerio de Defensa emitiera una orden para que ondeara la bandera de España a media asta durante estos mismos días en todos los cuarteles. Incluso, el propio PSOE que en Sevilla ha decidido izar a meda asta las banderas, ha anunciado, según su vicesecretaria general, Adriana Lastra, que pedirá explicaciones a la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal por izar a media asta las banderas en los cuarteles.


Este tipo de medidas, para mostrar el luto desde organismos institucionales, fueron cuestionados por el Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, en octubre del año pasado al manifestar que “es más adecuado a la lógica de un Estado aconfesional prescindir de unos honores fúnebres militares con elementos de marcado significado religioso”.


Incluso Marugán va más allá y afirmó: "Si bien es cierto que pueda haber adquirido este tipo de tradición una connotación 'secular' por la práctica reiterada en el transcurso de los años, no hay duda de que este tipo de honores tienen una connotación religiosa".


De esta forma, desde desde Participa Sevilla se recuerda que año tras año la corporación municipal, con la presencia de concejales de PP, PSOE y Ciudadanos, se encuentra representada en procesiones como las de la Hiniesta y el domingo de resurrección o presiden la carrera oficial en la plaza de San Francisco. “Son imágenes que recuerdan más a un régimen anterior que a un estado democrático en el que debería existir una nítida y clara separación entre Iglesia y Estado”, según Honorato, que también ha enfatizado en el reciente estudio realizado por la Universidad de Granada que reveló que solo el 31% de andaluces y de andaluzas está “de acuerdo o muy de acuerdo” con la presencia de cargos institucionales en procesiones.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN