El tiempo en: Conil
Martes 18/06/2024  

Torremolinos

Alonso, máximo responsable de Turismo y Comercio, dice que las rebajas no se adelantarán porque no ha habido petición empresarial

La OMIC del Ayuntamiento de Torremolinos aconseja ?no dejarse llevar por las prisas en las rebajas y comparar precios y calidades?

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
El consejero de Turismo, Comercio y Deportes de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, ha afirmado que el periodo de rebajas no se adelantará en la Comunidad Autónoma en enero de 2011 porque no ha habido petición de los empresarios.

Así, según señaló en rueda de prensa en Málaga, durante el balance del Plan Qualifica de la Costa del Sol, que no ha habido tal petición, como pasó el año 2009, cuando este periodo adelantó su inicio al día 2 de enero, en vez de al día 7, que es cuando se inicia.

El máximo responsable de Turismo y Comercio de Andalucía apuntó que el único requisito que puso su Consejería para aceptar entonces el adelanto fue el consenso en la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (CECA).

Precisamente, la CECA ha acordado pedir a la administración andaluza que el periodo de rebajas dure sólo un mes en vez de los dos actuales, propuesta que se ha trasladado al Ejecutivo andaluz.

OMIC de Torremolinos

La Oficina Municipal de Información al Consumidor del Ayuntamiento de Torremolinos, recuerda que el mes de enero sigue siendo el periodo de rebajas por excelencia. Así, las rebajas de enero brindan a los consumidores un amplio abanico de posibilidades, partiendo de la base que se trata de una oferta a los consumidores de una reducción de los precios habituales y que en este periodo no se pueden ofrecer productos deteriorados o artículos expresamente confeccionados para ello. Se trata de una oferta de productos que estaban dispuestos para su venta en el establecimiento a un precio superior al menos un mes antes del inicio del periodo de rebajas y que el anuncio de las rebajas obliga al vendedor a disponer de existencias del artículo rebajado durante el periodo anunciado.

La OMIC del Ayuntamiento de Torremolinos señala que este año, a diferencia de lo que sucedió el pasado 2009, las rebajas no se adelantan. En la Comunidad Autónoma de Andalucía el período de rebajas de invierno puede comenzar el 7 de enero y extenderse como máximo hasta el 7 de marzo y la duración de las rebajas será decisión de cada comerciante. Dentro de estos márgenes los establecimientos pueden optar por reducir el periodo de rebajas, pero nunca podrán ofertar rebajas fuera de esos periodos.

Como comprar en rebajas

1.- Haga una lista de los artículos que realmente necesita. Tenga en cuenta las necesidades de su hogar (menaje, electrodomésticos...), las personales y las familiares (ropa, calzado, complementos...). Evitará gastar más de la cuenta y adquirir cosas que pronto no utilizará.

2.- No se deje llevar por las prisas intentando comprar todo en los primeros días de las rebajas. Actuar así puede llevarle a comprar de forma impulsiva. Es aconsejable que se establezca la cantidad máxima a gastar, intentando en la medida de lo posible no salirse de este presupuesto.

3.- No confunda rebajas con saldos. Los saldos se refieren a la venta de productos a un precio inferior al habitual por presentar algún deterioro, desperfecto o pérdida de actualidad.

4.- Tampoco debe confundirse fundirse Rebaja con Liquidación. La liquidación es una venta excepcional con la finalidad de extinguir las existencias de determinados productos, motivado por el cese total o parcial de la actividad comercial, reforma del negocio o cambio de local. Los productos ofertados en liquidación deben disponer de etiquetas identificativas con el precio original y el precio en liquidación. Y en el supuesto de que se trate de un cese parcial de la actividad, que afecte sólo a una parte de los productos, el establecimiento debe diferenciar claramente los productos a los que le afecta la liquidación.

5.- Asegúrese de que, junto al precio rebajado, figura el anterior.

6.- Rechace los artículos que no reúnan las debidas condiciones sanitarias, los que se encuentren en mal estado.

7.-Compruebe que el etiquetado es correcto y legible en castellano. En el caso de la ropa, la etiqueta debe incluir instrucciones de lavado y planchado, e informar de los materiales de confección y de los datos de la empresa fabricante (con el país de manufactura).

8.-Si compra un electrodoméstico, exija que le den el mismo período de garantía que tiene el artículo con su precio normal. Compruebe que toda la documentación está sellada y en regla.

9. Antes de realizar la compra es conveniente preguntar si el establecimiento admite devoluciones. Los comercios no están obligados a descambiar los productos que no estén defectuosos durante cualquier época del año.

10.- Respecto de la posibilidad de abonar con tarjetas de crédito hay que señalar que los establecimientos que las admiten todo el año están obligados a hacerlo también en rebajas, sin recargo sobre el precio.

11.- Recuerde que los establecimientos están obligados a dar la factura o el ticket de compra. Conserve los mismos ya que estos documentos son imprescindibles en caso de cambio o reclamación.

En rebajas los derechos de los consumidores son los mismos que en cualquier otro momento. Tomando como referencia las recomendaciones precedentes si cree que algún establecimiento no ha respetado sus derechos exija la hoja de reclamaciones, e intente resolver el problema de forma amistosa y si la misma no fuera posible puede dirigirse a la Oficina Municipal de Información al Consumidor del Ayuntamiento de Torremolinos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN