El tiempo en: Conil
Lunes 17/06/2024  

San Fernando

El Xerez pasó de la nada al todo en cuestión de meses

El conjunto azulino despidió el año en zona de ascenso n El Jerez Industrial vuelve por sus fueros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • La llegada de Esteban Vigo en el mes de febrero marcó la permanencia del Xerez por octavo año consecutivo. -
De la nada al todo. Del infierno a la gloria. El Xerez comenzó el año 2008 en puestos de descenso a Segunda División B y lo ha finalizado en zona de ascenso a Primera División. El Xerez comenzó el año pensando en que un descenso lo podría condenar a su desaparición y lo termina soñando con que un ascenso le puede devolver el esplendor económico que perdió hace ya muchos, demasiados años. Lo que va desde el adiós de Casuco a la llegada de Esteban, pasando por la incorporación de jugadores como Aythami o Viqueira o Redondo que fueron fundamentales en la recuperación de un equipo que hizo una segunda parte de la segunda vuelta espectacular, con ocho encuentros consecutivos, entre ellos el derbi ante el hoy Segunda División B, Cádiz,  ganados en casa y con una labor a base de empates fuera de Chapín. El 15 de junio, Chapín, completamente abarrotado, celebró la fiesta de la permanencia y el día 31 de julio, gracias a dos millones de euros de Francisco Garrido, celebró la supervivencia, porque el equipo permaneció pero desde esa fecha a finales de julio se vivió una tensa espera. Garrido iba a comprar el club, o al menos así lo dijo Morales, pero no lo compró, aunque sí lo salvó ya que dio dos millones de euros, que no se sabe si hay que devolver o no, que sirvieron para que la plantilla cobrase y para que administrativamente hablando se cumpliese lo que ya se había conseguido a nivel deportivo.
Luego, esa inercia positiva en la que había entrado el equipo sirvió para que se comenzase una Liga 2008/09 tremendamente espectacular, a pesar de que el mes de diciembre dejó sólo dos puntos sobre nueve. El equipo se ha comido los polvorones y despedirá el año en puestos de ascenso a Primera División, algo inimaginable cuando el año que ya se acaba comenzó a nacer. Y es que, como dijo aquél, fútbol es fútbol.

Y si no que se lo pregunten también al Jerez Industrial, que igualmente ha pasado de la nada al todo. De estar desahuciado, en puestos de descenso a la Primera Andaluza, ha pasado a terminar el año en zona de promoción de ascenso a Segunda División B. Hay cierto paralelismo en la historia del año 2008 de ambos equipos jerezanos. Si en el Xerez llegó Esteban Vigo para ser el talismán, al Jerez Industrial retornó por enésima vez el hombre-milagro, llamado Carlos Ernesto Fontana, que volvió a salvar al equipo del descenso, del infierno de la Regional y lo dejó, cuando nadie daba un euro por él, en Tercera. Y a partir de ahí, con la entrada igualmente del presidente Ricardo García y del director deportivo, Chicha, se comenzó a tejer un proyecto importante que se pretende deje al equipo en la Segunda División B. Los problemas económicos, gracias al apoyo de la familia Ruiz-Mateos, en forma de patrocinio, se están solventando más bien que mal y todo parece encaminada a que el año 2009 sea realmente el del revival del Jerez Industrial.

Pero no sólo de fútbol ha vivido el deporte en Jerez. Mercedes Chilla fue la cara en el atletismo con su participación en la Olimpiada de Pekín, mientras que la cruz la representó el adiós de la Liga y de las competiciones del tantas veces laureado Puma Chapín, que sigue existiendo como entidad aunque ya no está en las competiciones nacionales de pista o de aire libre, sólo está compitiendo a nivel de campo a través. Fue una mala noticia.

En natación, doble récord para Conchi Badillo, dos veces campeona de España, fenomenal el equipo master del Natación Jerez y buena progresión en el waterpolo.

En tenis de mesa, los dos equipos jerezanos optan al ascenso a la División de Honor y en el baloncesto el Canasta volvió a dar un salto de categoría y se metió en la Leb Plata, aunque su andadura por la nueva categoría viene condicionada por unos problemas económicos que, en estos momentos, tiene a la plantilla en huelga hasta que no cobren las mensualidades atrasadas, ya que hasta ahora sólo se les ha abonado una desde que la Liga arrancó.

Y el motor, obviamente, protagonista principalísimo, con el estreno del R-28 de Fernando Alonso en el mes de febrero en el Circuito y con la presencia repetida de los fórmulas unos, amén del Gran Premio de España de Motociclismo del 30 de marzo que hizo que cerca de doscientas cincuenta mil personas presenciasen la prueba y también el Rey Don Juan Carlos que fue protagonista de un día en el que Pedrosa ganó en Moto GP, Kallio en el cuarto de litro, con caída incluída de Bautista, y victoria del italiano Corsi en el octavo, con Terol como segundo y Nieto como quinto clasificado. Fue un éxito deportivo y de organización externa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN