El tiempo en: Conil
Miércoles 26/06/2024  

San Fernando

2008 siembra el germen de los grandes proyectos para el Bicentenario

El inicio de las obras del Castillo de San Sebastián se convierte en la intervención más relevante

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • María Teresa Fernández de la Vega y Manuel Chaves presenciaron el inicio de las obras en San Sebastián. -
Al inicio de 2008 se hablaba de la importancia de este año para sentar las bases de cara al Bicentenario. Y en parte se ha conseguido. El ejercicio que termina ha sembrado el germen de los grandes proyectos previstos en Cádiz, lográndose el inicio de unos y el desbloqueo de otros. No obstante, todavía queda mucho por hacer, especialmente en agilizar los trámites burocráticos para sacar adelante de forma definitiva estas actuaciones en 2009.

Después de años de enfrentamientos entre administraciones, 2008 ha traído el entendimiento en algunas intervenciones, reflejándose en firmas y convenios. Aunque no todo ha sido un camino de rosas.
El nuevo año trajo consigo la firma del convenio para la construcción del nuevo hospital. El Gobierno central, la Junta de Andalucía, la Zona Franca y el Ayuntamiento de Cádiz firmaron el 13 de enero el acuerdo que estableció las bases para levantar el nuevo centro, cuya inversión ascendía a 180 millones de euros. El Consejo de Ministerio dio luz verde a la permuta del suelo y la Zona Franca agilizó los trámites para lograr la adjudicación del proyecto antes de final de año.

Febrero llegó con la formalización del nuevo y esperado convenio sobre la Plaza de Sevilla, en el que se incorporaba la Junta para construir una estación de autobuses. Así, se ponía fin a cuatro años de discrepancias. Pese a ello, poco se ha adelantado en este año, salvo la aprobación de la modificación puntual, pendientes además del futuro de la Aduana, cuya protección ha sido un misterio a lo largo de 2008 al desconocerse el expediente.

La recuperación del Oratorio empezó a tomar forma el 4 de junio. El presidente de la Junta, Manuel Chaves, y el obispo de Cádiz, Antonio Ceballos, rubricaron el convenio, por el que la administración autonómica restauraría el edificio donde se promulgó la Constitución de 1812. La Junta no esperó y en sólo cuatro meses presentó el proyecto de restauración. Su licitación se tramitó con la idea de cerrar el año con las obras adjudicadas, algo que se formalizó en diciembre. Una primera fase, cuyo coste es de tres millones.

La restauración del Castillo de San Sebastián es sin duda una de las actuaciones de mayor relevancia para el Doce. Durante todo 2008 se publicaron unas y otras informaciones sobre la puesta en valor de la fortaleza, que finalmente asume la empresa pública Tragsa con un presupuesto superior a 50 millones. El 17 de noviembre de 2008 pasará a los anales de Cádiz al iniciarse las obras de restauración con la visita de la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega; y el presidente de la Junta, Manuel Chaves. Mientras se consolida el castillo, el Gobierno sigue trabajando en el proyecto de usos.

Además de estas actuaciones, el Ayuntamiento se hace con los depósitos de tabacaleras que serán equipamiento cultural; la Consejería de Justicia anuncia que ampliará la Ciudad de la Justicia antes de iniciarla; y Paradores comunica que derribará el Hotel Atlántico para construir un nuevo centro hotelero, mientras que Turespaña y el Consistorio llegan a un acuerdo para agilizar el proyecto en el Campo de las Balas.

Mejoras las relaciones

La Junta y el Ayuntamiento realizaron en 2008 un intenso calendario de contactos para difundir el Bicentenario y estrechar lazos con países y ciudades iberoamericanas. El Consistorio logró una gran repercusión vendiendo el nombre de Cádiz en Colombia, Costa Rica y Uruguay con varios hermanamientos y participando en el Bicentenario de Celestino Mutis en Bogotá. Mientras, la Junta hacía lo propio en Argentina, Paragua y Cuba, entre otros. También presentó el Proyecto del Doce al Parlamento Europeo, que se sumó a la efeméride.
Pero no todo ha sido tan perfecto. Las críticas también han sonado este año. La más clara fue la denuncia del Ayuntamiento ante el logotipo del Bicentenario, La Pepa 2012, en el que exigían que destacara el nombre de Cádiz, aunque con poco éxito. El más reciente ha sido la campaña para involucrar a los jóvenes al Doce, que el Consistorio considera “antisistema” y pide su retirada.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN