El tiempo en: Conil
Jueves 27/06/2024  

Huelva

El PSOE reclama a Rajoy “que escuche al Gobierno andaluz y adelante la llegada de infraestructuras a Huelva”

Díaz Trillo lamenta que el PP en esta provincia “esté de espaldas a los onubenses y no reclame el sitio que le pertenece a Huelva”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Grupo parlamentario -

El PSOE de Huelva ha reclamado al Gobierno del PP “que escuche al Parlamento de Andalucía y adelante la llegada de infraestructuras a Huelva”. El coordinador del Grupo Parlamentario del PSOE onubense y parlamentario andaluz, José Juan Díaz Trillo, instó al Ejecutivo de Rajoy a abrir una vía de diálogo con el Gobierno andaluz sobre el Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) que retrasa la llegada de proyectos tan importantes para Huelva como el AVE o la N-435 (futura A-83 a la Sierra).

Tras mantener una reunión con los parlamentarios socialistas por Huelva a la que asistió el secretario general del PSOE onubense, Ignacio Caraballo, y el coordinador de la Interparlamentaria del PSOE de Andalucía y diputado nacional, Miguel Ángel Heredia, Díaz Trillo explicó que “hace nueve meses el Gobierno presentó este plan, en fase inicial, y poco después la ministra de Fomento se comprometió a abrirlo a la participación pública”. Sin embargo, “nada de esto se ha hecho”.

Por ello, el dirigente del PSOE destacó que la Proposición No de Ley aprobada el pasado jueves en el Parlamento de Andalucía, adquiere mayor relevancia. En dicha iniciativa se insta al Gobierno andaluz a dirigirse al Ministerio de Fomento para “solucionar este grave problema que tiene Huelva”. Para Díaz Trillo, los planes del Gobierno central recogidos en el PITVI retrasan la llegada del AVE hasta 2024 y no incluye la intención de invertir en las líneas férreas Huelva-Zafra ni en la Huelva-Sevilla.

Así, el parlamentario andaluz señaló que el Gobierno de Rajoy “prefiere apostar por lo privado frente a lo público sin entender que el tren es más barato, más sostenible y más justo al permitir el desplazamiento de cualquier ciudadano”. Díaz Trillo lamentó que el PP de Huelva “esté de espaldas a los onubenses y no reclame el sitio que le pertenece a Huelva, una provincia que por el lugar geográfico que ocupa, necesita accesibilidad”.

De este modo, el socialista recordó que en la votación del Parlamento andaluz, el PSOE logró el apoyo a esta iniciativa sin la presencia de los parlamentarios populares de Huelva y recordó que el PP votó en contra del tercer punto para exigir al Gobierno central que retome las obras de la estación del AVE.

Así, el PP andaluz corrige al de Huelva ya que, mientras que en el Ayuntamiento de la capital onubense y en la Diputación el PP votó en contra de todas las propuestas del PSOE, en la cámara andaluza sí apoyaron los dos primeros puntos de la PNL, sumándose a la petición de diálogo del Gobierno de Rajoy con la Junta y al mantenimiento de la N-435. “Llama la atención que el debate lo llevara un parlamentario  de Sevilla y que no asistiera ninguno de Huelva, no sabemos si por desinterés o por vergüenza.


Díaz Trillo remarcó que el PITVI “deja a Huelva descolgada del mapa ya que no concreta inversiones y además desvía competencias ya que se pretende que sean otras administraciones las que financien obras como las del AVE, una infraestructura de competencia exclusiva del Gobierno de la Nación”.


Por último, instó al Ejecutivo central a “escuchar la llamada del Gobierno andaluz y a revisar las presiones para nuestras infraestructuras teniendo en cuenta la importancia de las mismas como garantes de la vertebración del territorio, de la cohesión social y de nuestro desarrollo económico”.

18 años de mentiras

Desde que Rodríguez prometiera la llegada del AVE a Huelva en 1995 “se ha reiterado en las promesas y en las fotos”. Con Aznar, Álvarez Cascos y Arias Salgado presentó proyectos y aseguró que la infraestructura estaría en Huelva en 2007; sin embargo, “cuando llegamos al Gobierno en 2004 no había ni un solo papel”.

Además, ha añadido el socialista, en la campaña de las municipales de 2011, Rodríguez recogió firmas con Montoro, Báñez y Rajoy en la Plaza de las Monjas y prometió de nuevo el AVE “para, nada más llegar al Gobierno, paralizar los proyectos adjudicados con 53 millones para el trazado y 7 para la estación”. “Por su fuera poco, ahora votan en contra de que el Gobierno asuma los costes de la misma, además de decir públicamente que el AVE ya no es necesario para la provincia”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN