El tiempo en: Conil
30/06/2024  

Cádiz

La vertiente didáctica del Festival

Al margen de la función central, Carmelilla Montoya intervendrá en la Compañía, y Eduardo Rebollar será el responsable de la ?Clase interactiva de flamenco: aprende a distinguir los estilos? en el Palacio de Villavicencio.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai
  • La bailaora granadina Fuensanta ?La Moneta? será la que exponga hoy su baile en el coliseo jerezano a partir de las 21 horas. -

En esta jornada de jueves, acercándonos poco a poco al ecuador del certamen, la programación se diversifica más o menos como en las fechas anteriores, con espectáculos en distintos espacios escénicos, donde las propuestas más novedosas o vanguardistas, junto a las de acento más clásico, se vivirán en el certamen de baile flamenco y de danza española. 

Uno de los eventos más esperados de esta cita anual es la que se anuncia en el Palacio de Villavicencio con la Clase interactiva de flamenco: aprende a distinguir los estilos, donde habrá una conferencia a cargo del guitarrista sevillano Eduardo Rebollar, con el cante de Emilio Cabello y el baile de Yolanda Lorenzo. 

Lo que tiene de destacada esta función es, por supuesto, su vertiente puramente didáctica, en la que se podrá discernir los estilos que conforman el acervo cultural del cante flamenco, el compás de los distintos palos y secretos varios que para el gran público profano en la materia es una auténtica incógnita, pero que, lógicamente, es algo que no tiene misterio alguno para los profesionales que se dedican en cuerpo y alma al arte flamenco y que ahora, a través de estas lecciones, pueden contribuir a la generalización de un aprendizaje tan necesario para saber apreciar cuantos matices diferenciadores poseen los estilos o palos del flamenco. 

Eduardo Rebollar Peinado nació, como se ha expuesto, en la capital andaluza en el año 1966 y se forma como guitarrista en la Academia de Matilde Coral donde coincide con tocaores como Manolo Franco o Paco Arriaga. 

Su experiencia como guitarrista de acompañamiento es muy extensa: José de la Tomasa, Manuel Mairena, Fernanda de Utrera, Calixto Sánchez, Curro de Utrera, Matilde Coral, Farruco, Manuela Vargas, Yolanda Lorenzo, etc. han conocido el respaldo de las seis cuerdas de Eduardo Rebollar. 

Recientemente, en 2002, interviene en varios espectáculos flamencos, formando parte del elenco artístico de A mis soledades voy, de mis soledades vengo, con José Menese, Laura Vital, Carmen Ledesma y Enrique de Melchor, bajo la dirección de Joan Albert Amargós y también en los espectáculos Retrato Flamenco y De la tradición oral y el flamenco bajo la dirección del cantaor Calixto Sánchez. 

En otro orden de cosas, hay que hacer hincapié en la función que los espectadores del Festival de Jerez podrán presenciar esta noche, a partir de las doce, en la Sala Compañía, con el baile de Carmelilla Montoya, una bailaora veterana que es referente de muchos seguidores que saben bien apreciar su arte. 

Carmelilla Montoya nace en el sevillano barrio de Triana y con tan sólo 3 años de edad empieza a bailar. 

Su prematuro inicio ante el conocimiento público se produjo en la serie de José María Velázquez-Gaztelu Rito y Geografía del Cante, en un espacio que se dedicó a los niños que ya por aquel entonces despuntaban. 

Hasta que con 9 años se enroló en el grupo La familia Montoya. 

En esta formación permaneció con miembros de su linaje durante un largo periodo que resultó intenso en éxitos y fundamental para su consolidación artística. 

¿Qué cosas podrán verse esta noche en la Sala Compañía? Imaginamos que los aspectos que Carmelilla va a subrayar son los acentos clásicos, pues se trata de una bailaora de arraigo con el flamenco estimado por los aficionados cabales como más en consonancia con las raíces. 

Así pues, cabe esperar de la bailaora sevillana una actuación que dé brillo a la escena de la Sala Compañía, esta noche a partir de las doce. 

Por otra parte, el Festival, cómo no, consagra un apartado al flamenco de las peñas, que es donde se supone germina este arte y donde se propagan sus acentos, trabajando por la preservación de unos estilos que, de vez en cuando, se entienden amenazados, si bien en realidad esto hace mucho que se dice, lo de la pérdida de la pureza, aunque nadie sepa en el fondo qué es la pureza, ni en realidad ésta, si existe, se esté perdiendo. 

Pero bueno, como de algo hay que hablar siempre... Aunque bien visto eso es positivo, ya que se fomentan las tertulias acerca de este arte que cada año durante el Festival consigue una esplendorosa revitalización. 

Para la jornada de hoy jueves se espera la presencia del Cuadro Flamenco de Beatriz Morales y el cante de Luis El Mono. 

La peña encada de recibir a los artistas de este elenco será la que se ubica en la calle Salas número 2, el Centro Cultural Don Antonio Chacón a la una de la madrugada. 

El ciclo Trasnoches en las peñas finiquitará la agenda por lo que a la séptima jornada se refiere y mañana viernes, como siempre, los cursos por la mañana y las Tertulias de la Bodega abrirán el nuevo periplo de cada día. 

Mañana, por cierto, la rueda de prensa en el Consejo Regulador se adelantará media hora y comenzará a las 12.30 horas.



ISABEL BAYÓN, MATILDE CORAL Y PEPA GAMBOA ESTARÁN HOY JUEVES EN LAS TERTULIAS DE LA BODEGA



El Departamento de Comunicación del Teatro Villamarta convoca a los medios a la rueda de prensa que tendrá lugar hoy a las 13 horas en la Bodega San Ginés, sede del Consejo Regulador del Vino. 

En esta rueda de prensa estarán presentes Isabel Bayón, Matilde Coral y Pepa Gamboa, que presentarán el espectáculo Tórtola Valencia; así como Concha Jareño, que actuará en el ciclo Solos en Compañía de la sala Compañía; y Javier Patino, en el ciclo Toca toque de la Bodega Los Apóstoles de González-Byass. 

A continuación, tendrá lugar la presentación del nuevo disco del guitarrista Javier Patino –Media vida–, que correrá a cargo de José María Castaño. 

La Bodega San Ginés está situada en la Avenida Alvaro Domecq nº 2. En este espacio, que acoge las Actividades Complementarias del XIII Festival de Jerez.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN