El tiempo en: Conil
Sábado 29/06/2024  

San Fernando

Loaiza ofrece a la Junta el Parque de la Historia para el Cluster Naval

Así lo ha señalado durante la celebración del Pleno ordinario en el que se ha aprobado inicialmente el presupuesto y que ha contado con la presencia de la Plataforma de Afectados por Hepatitis C de Cádiz, que al final leyó un manifiesto.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El alcalde de San Fernando, José Loaiza, ha ofrecido de manera oficial en el Pleno Municipal de este martes a la Junta de Andalucía la posibilidad de que el Parque de la Historia y el Mar sea la sede del Cluster Marítimo-Naval de Cádiz, que engloba a Navantia, la propia Junta, la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz, la Confederación de Empresarios de Cádiz y los sindicatos UGT y CCOO.

Es más Loaiza ha asegurado que esta posibilidad ha sido vista con buenos ojos por todas las patas que integran dicho Cluster, a la espera de saber qué postura tendrá la Junta tras dicho ofrecimiento.

Estas manifestaciones del primer edil han llegado en el debate de la moción del PA en el que, precisamente, se pedía a la Administración autonómica que se tuviera en cuenta a San Fernando como futura sede para albergar a dicho colectivo.

Ha sido lo más llamativo de una sesión plenaria en la que, entre otras cosas, se ha aprobado de manera inicial el Presupuesto de 2015 y también ha contado con la presencia al final de la misma de la Plataforma de Afectados por Hepatitis C de Cádiz. Uno de sus miembros ha leído un manifiesto para reivindicar los nuevos tratamientos para todos los afectados y, también, para mostrar su apoyo a la familia de Francisco Jiménez Ortiz, un enfermo isleño que falleció la semana y al que el tratamiento le llegó, pero lo hizo demasiado tarde dado el avanzado estado de su enfermedad.

El primer punto del orden del día, que fue aprobado por unanimidad, era el referente al hermanamiento entre las ciudades de Algeciras y San Fernando por los lazos de unión que han existido entre dos artistas de la talla de Paco de Lucía y de Camarón.

La propuesta, aunque fue aprobada sin discusión, sí que contó con algunos reproches por parte de la oposición, como el caso del concejal de IU, Gonzalo Alías, que la calificó de “chovinista y partidista”, mientras que para la socialista Patricia Cavada criticó que “todo se esté haciendo tan deprisa a tres meses de las elecciones”. Además, instó el Gobierno local a ofrecer información sobre cómo va el inventario del legado de Camarón “porque llevamos ya un año pagándole 2.500 euros a la familia por el mismo”.

La réplica la dio el portavoz del Gobierno local, Daniel Nieto, indicando que “puedo llegar a entender la envidia que esta propuesta provoca fuera de nuestra ciudad, pero en ningún caso dentro de este salón de plenos”.

El Presupuesto

El siguiente punto que fue debatido fue la aprobación inicial del Presupuesto Municipal de 2015 que, entre otras partidas, contempla cuatro millones de inicio para las obras del Ayuntamiento, ampliables a dos más durante el segundo trimestre, 500.000 euros para el Museo de Camarón, 1,5 millones para parques infantiles, 2,5 millones para obras menores o 700.000 euros para emergencias sociales. Fue aprobado por trece votos a favor y nueve en contra.

Desde IU se tachó dichos presupuestos de “poco participativos”, puesto que “no han sido consensuados con nadie”. En el caso de Ciudadanos, Javier Cano entiende que “llegan fuera de tiempo, puesto que tendrían que haber estado aprobado en octubre y haberse puesto en marcha el 1 de enero siguiendo todos los plazos marcados”, además de achacar al Gobierno local la “falta de participación ciudadana en su aprobación”.

Por su parte, el teniente de alcalde del PA, Francisco Romero, desgranó las diferentes partidas de las áreas que con controladas por los andalucistas dentro del pacto de gobierno. Llegados a este punto, el concejal socialista Fernando León calificó de “vergonzoso” que los dos partidos del Gobierno local den a conocer sus partidas por separado, “lo que pone de nuevo en evidencia que hay una ruptura del pacto que no se quiere escenificar ante la prensa, pero que es un gobierno que está dividido”.

El alcalde hizo uso del último turno de palabra en este punto para señalar que, por un lado, “todas las inversiones están pactadas con la Federación”; por el otro, que “creo que vamos a ser el primer municipio de la provincia en aprobar el Presupuesto”; y, por último y para replicar a León, que “vamos a terminar la actual legislatura con total tranquilidad por el bien de los isleños, pese a que lleven ustedes remarcando desde el primer día que hay dos gobiernos”.

En el apartado de resoluciones también se aprobó con 21 votos a favor y una abstención, la de Izquierda Unida, de la devolución del 25 por ciento de la paga extraordinaria que le fue suprimida a los funcionarios en diciembre de 2012. También salió adelante con trece votos a favor, siete en contra y dos abstenciones la propuesta de modificación parcial de la relación de puestos de trabajo del Ayuntamiento respecto al puesto de auxiliar administrativo en el Centro de Congresos.

Mociones

En el capítulo de mociones se abrió con una propuesta presentada por el PP para instar a la Junta a que cumpla con el compromiso adquirido con Defensa cuando se firmó el convenio por el que los cinco centros educativos pasaron a manos de la Administración autonómica.

El debate más acalorado en este punto se vivió con el cruce de declaraciones entre la portavoz del PSOE, Patricia Cavada, y el alcalde isleño, José Loaiza.

Cavada reprochó al primer edil isleño el hecho de que San Fernando sea el único municipio donde haya discrepancias sobre el mantenimiento de los centros de los catorce de toda Andalucía en los que se firmó un convenio idéntico.  “Esto no se soluciona a través de mociones, sino que lo que tiene que hacer es descolgar el teléfono y pedir esa reunión a tres bandas que le prometió a los padres. Diálogo o, en todo caso, acuda a los tribunales señor Loaiza si cree que tiene razón”.

Loaiza fue tajante al indicar que “porqué no es la Junta la que nos lleva a nosotros a los tribunales, sabiendo que ese convenio se firmó hace siete años. Se lo voy a decir, no acude a los tribunales porque sabe que tiene todas las de perder”.

El alcalde añadió que “hace más de dos años tuve una reunión con la Junta y me comprometí a firmar un convenio para el mantenimiento de los colegios, siempre y cuando primero se le hiciesen por parte de la Junta unas obras necesarias en el interior de los mismos. Eso se quedó sobre la mesa porque nos dijeron que nos iban a mandar una empresa externa para solucionar todos los problemas, algo que a día de hoy seguimos esperando. La única realidad señora Cavada es que ustedes se quieren cargar esos colegios, demos tiempo al tiempo”.

Esta moción se votó por separado, por un lado se aprobó por unanimidad que se inste a la Junta a cumplir con lo conveniado y, por el otro, salió adelante con 16 votos a favor y los siete en contra del PSOE para que la Consejería de Educación recule en su idea de no ofertar plazas en Nuestra Señora del Carmen y, así, condenarlo al cierre.

Tres mociones fueron las que presentó el PSOE, la primera de ellas era la relativa a la creación de una partida presupuestaria para el mantenimiento de los parques infantiles. Fue rechazada con doce votos en contra y nueve a favor, al entender PP-PA que ya hay partidas incluidas para ello en el presupuesto de 2015.

La segunda moción socialista tampoco fue aprobada y era para que se iniciasen los trámites necesarios entre el Ayuntamiento en coordinación con la Diputación sobre los proyectos a ejecutar en los polígonos industriales con cargo a la Orden de Ayudas de la Junta. En el debate de la misma llegó una de las frases de la sesión plenaria, cuando el alcalde isleño, José Loaiza, le dijo a la candidata socialista Patricia Cavada que “si después del mes de mayo usted es alcaldesa de esta ciudad, yo me empadrono en Madrid”.

La tercera moción del PSOE sí que fue respaldada de manera unánime por toda la Corporación y fue la relativa al inicio de los trámites administrativos necesarios para que se coordine con los vendedores y vendedoras del mercadillo un protocolo de actuación que impida que se arrojen envases y embalajes al suelo. El concejal socialista, Conrado Rodríguez, afirmó que “esperemos que esto se convierta en una realidad y se ejecuten las acciones que nosotros promovemos”.

Por último, la moción de Ciudadanos para que se realicen los estudios necesarios para que San Fernando sea sede de un Salón Manga fue aprobada de manera unánime, en cambio no sucedió lo mismo con la de Izquierda Unida, en la que el concejal Gonzalo Alías pedía que se iniciasen los trámites oportunos para que San Fernando entre a formar parte de la Red de Municipios contra la Estacionalidad Turística. Tuvo nueve votos a favor y trece en contra.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN