El tiempo en: Conil
Sábado 29/06/2024  

Málaga

Málaga cierra 2016 con un récord de 1,2 millones de viajeros alojados

La ciudad contó con más de 2,3 millones de pernoctaciones y un grado de ocupación del 78%

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Casco histórico -
  • La ciudad contó con más de 2,3 millones de pernoctaciones y un grado de ocupación del 78%
  • Se calcula que el número de viajeros alojados en los hoteles creció el año pasado por encima del 6 por ciento

 La ciudad de Málaga ha cerrado 2016 como el mejor ejercicio de su historia desde el punto de vista turístico al superar los 1,2 millones de viajeros alojados en sus hoteles, con 2,3 millones de pernoctaciones y un grado de ocupación media del 78 por ciento.

De esta forma, se calcula que el número de viajeros alojados en los hoteles creció el año pasado por encima del 6 por ciento, un incremento que supera las previsiones más optimistas realizadas a principios de año, ha informado hoy el Ayuntamiento de Málaga en un comunicado.

La estancia media ha sido de 2,03 días, lo que confirma que Málaga se ha consolidado como un gran destino cultural de "city break", ya que sólo Barcelona, con 2,62 días, supera a la capital malagueña en este concepto.

La ocupación media del 78 por ciento supone cinco puntos más que en 2015 y, por cuarto año consecutivo, Málaga es el municipio de la provincia que cuenta con el mayor número de viajeros alojados en sus hoteles.

En ningún caso, los diferenciales entre el mejor mes del año y el peor supera los 40 puntos porcentuales, cuando en otros destinos esta diferencia supera los 60 puntos, lo que muestra una estacionalidad menos acusada que en otros lugares de España.

Estos datos han sido posibles gracias a los buenos resultados de los mercados internacionales, ya que entre enero y noviembre se alojaron en los hoteles de la ciudad 624.644 turistas extranjeros, un 14,08 por ciento más que en el mismo periodo de 2015, y la cifra de viajeros nacionales ascendió a 467.136, un 2 por ciento menos.

Dentro del mercado nacional, las comunidades autónomas con mejor comportamiento han sido Valencia, con 22.573 turistas (un 17,9 por ciento más); Murcia, con 11.037 viajeros (16,2 más); Madrid, con 80.958 viajeros (16 más); Galicia, con 7.266 viajeros (12,6 más), y Castilla-La Mancha, con 11.264 turistas (un 10,1 por ciento más).

En términos absolutos, las comunidades que traen más turistas a Málaga siguen siendo Andalucía, con 183.944 viajeros (un 16,3 por ciento menos); Madrid, con 80.958 viajeros (un 16 por ciento más), y Cataluña, con 32.608 turistas (un 3,3 por ciento más).

Respecto a los mercados internacionales, Lituania (89,4 por ciento más), Hungría (44,3), Ucrania (39,3), Países Bajos (36,07), Polonia (33,72), Argentina (33,05), Dinamarca (27,56), Portugal (25,95), Turquía (23,21) y Estados Unidos (22,45) son los países que han registrado un mejor comportamiento en este periodo.

En términos absolutos, los emisores internacionales más importantes para la ciudad son el Reino Unido, con 88.352 viajeros (un 21,98 por ciento más); Italia, con 50.506 viajeros (0,3 menos); Francia, con 49.317 viajeros (6,23 más); Alemania, con 48.393 viajeros (4,54 más); Países Bajos, con 36.202 viajeros (36,07 más), y Estados Unidos, con 31.083 viajeros (un 22,45 por ciento más).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN