El tiempo en: Conil
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Veinte millones de alumnos vuelven a las aulas en México

Veinte millones de alumnos de educación básica y preescolar regresaron ayer a clase en México tras dos semanas de descanso obligado por la epidemia de gripe A, mientras disminuye el miedo entre la población ante el descenso en el número relativo de casos y decesos causados por el virus.

Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Unos 20 millones de estudiantes de educación básica y preescolar mexicanos regresaron ayer a clase. -
Veinte millones de alumnos de educación básica y preescolar regresaron ayer a clase en México tras dos semanas de descanso obligado por la epidemia de gripe A, mientras disminuye el miedo entre la población ante el descenso en el número relativo de casos y decesos causados por el virus. 

La vuelta a clase fue completa en 24 de los 32 estados mexicanos, aunque en los de Chiapas, Zacatecas, Jalisco, Hidalgo, Guerrero, San Luis Potosí y Michoacán y en varios municipios de Nayarit no lo harán hasta el próximo lunes.
En esas zonas mexicanas, los gobernadores locales pospusieron el reinicio de las clases porque esperan todavía los resultados de pruebas de casos sospechosos que enviaron recientemente a los laboratorios. 

En el resto de México se pudo ver a niños haciendo filas en los accesos de los centros educativos, donde se establecieron controles sanitarios para verificar que no presentaban síntomas de gripe A y, en algunos casos, se les proporcionó gel antibacteriano para las manos y se les desinfectaron sus materiales escolares. 

Los niños, en su mayoría con mascarillas, tuvieron que responder en algunas escuelas a cuestionarios sobre su salud para descartar a enfermos con gripe. 

El pasado jueves todos los estudiantes de bachillerato y de universidades públicas y privadas de México regresaron a sus centros educativos, que tienen también la obligación de cumplir controles sanitarios estrictos. 

El ministro de Educación de México, Alonso Lujambio, dijo ayer que los padres de familia no deben tener miedo de que sus hijos asistan a clase, sino “seguir medidas de protección rigurosas porque así lo demandan las circunstancias”. 

Lujambio recordó que cualquier alumno o ciudadano mexicano con síntomas “sospechosos” de gripe A será tratado por el sistema de salud y se le administrarán los antivirales necesarios. “Esta enfermedad se cura y tenemos la suficiente cantidad de medicina para administrársela a quien necesite”, agregó. 

Según los datos más recientes proporcionados por el Gobierno, el número de muertes confirmadas en México por la epidemia de la gripe A es de 56 y los casos de enfermos 2.003, la mayoría de los cuales ya fueron dados de alta. 

Sin embargo, el ministro de Salud, José Ángel Córdova, explicó ayer que los datos continúan mostrando una disminución “progresiva de los casos” de contagio. 

Las autoridades de salud anunciaron ayer que desde el pasado 24 de abril quedó constituido un comité de doce expertos nacionales para asesorar al Gobierno sobre la gripe A, diseñar nuevos modelos de atención médica y contribuir al desarrollo de una vacuna. 

Ese comité cuenta con un presupuesto de 83 millones de pesos (4,5 millones de euros). 

El Gobierno de México anunció que otorgará 836 millones de euros en créditos para apoyar a empresas afectadas por la gripe A, entre ellas las turísticas, del sector de carne porcina, las aerolíneas y los aeropuertos privados.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN