El tiempo en: Conil
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

La obra de dos jerezanos, a la muestra de jóvenes creadores del CAAC

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo selecciona los trabajos de Ana Barriga y Christian Lagata para la exposición de artistas nacidos en Andalucía desde 1980

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La obra de Christian Lagata.

La ofrenda, de Ana Barriga.

La ofrenda, de Ana Garriga.

Los creadores jerezanos Ana Barriga, Christian Lagata y el chiclanero José Manuel Martínez Bellido han sido seleccionados por el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, entre los doce artistas nacidos o residentes en Andalucía a partir de 1980, para la exposición, “Entre las formas que van hacia la sierpe y las formas que buscan el cristal”. La muestra también cuenta con un joven comisariado a cargo de Joaquín Jesús Sánchez (Sevilla,1990), comisario, escritor y crítico de arte, y Roxana Gazdzinski Gutiérrez (Barcelona, 1993), actualmente coordinadora de exposiciones en el CAAC.

Los artistas seleccionados han nacido o son residentes en cinco provincias andaluzas: tres de Cádiz, Ana Barriga, Christian Lagata y José Martínez Bellido; dos de Granada, Álvaro Albaladejo y Pablo Capitán del Río; una de Jaén, Valle Galera; tres de Málaga, Álvaro Escalona, Alba Moreno & Eva Grau y Florencia Rojas; tres de Sevilla, Irene Infantes, Mercedes Pimiento y Manuel M. Romero.

Una exposición de «jóvenes artistas andaluces» podría parecer una reivindicación de una manera andaluza de hacer arte. Algo, en fin, folclórico. Para dejar claro que ni lo uno ni lo otro, se usa como título un verso de “Poeta en Nueva York” de Federico García Lorca que, además, apunta hacia lo heterogéneo, lo formalmente diverso y lo semánticamente complejo: un ámbito múltiple y rico al que esta exposición quiere adscribirse. Esta iniciativa sigue la senda de la anterior y primera edición de este proyecto con la exposición “¿Qué sienten, qué piensan los artistas andaluces de ahora?” de finales de 2016.

Ana Barriga (Jerez de la Frontera, 1984), es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, actualmente vive y trabaja en Madrid. En su trabajo trata de encontrar el equilibro entre la razón y la emoción, dos territorios aparentemente contradictorios que, al friccionar, generan un tipo de energía que le interesa. Procura moverse en el ámbito de lo lúdico, un lugar compartido por artistas y niños, donde se abandonan los prejuicios y aflora la parte más inesperada de nosotros. El humor, el juego o la ironía son modos de posicionarnos ante la realidad de una manera distinta e inesperada, de romper patrones comunes. De ahí surgen situaciones imprevisibles que desprenden frescura y nos resultan atractivas porque no se ajustan a modelos prefijados.

El juego es muy importante tanto en su obra como en su modo de trabajar, y esa idea queda patente en tres ámbitos principalmente. En los elementos representados: la mayor parte son piezas infantiles, objetos decorativos o de uso cotidiano, así como en la forma de tratar y configurar esos elementos: los pinta, rompe, mutila, ensambla o compone de tal o cual forma, como si estuviese jugando con ellos, y también en la manera en que afronta una pieza: prueba, borra, repinta, modifica e incluso interviene con spray como si se tratara de un acto vandálico hacia su propia pintura.

Christian Lagata (Jerez de la Frontera, 1986), investiga sobre nuestra relación con los espacios que habitamos, sobre las formas contemporáneas de la vida doméstica en una época de reproducción mediática salvaje. En su obra las derivas de la ciudad son fundamentales.Trabaja, sobre todo, con materiales de construcción, industriales y desechos que combina con imágenes, pintura, hormigón y madera. En un contexto como el presente, su obra "Verde Chroma" se propone como una puesta en escena de algunos de los síntomas y problemáticas que ordenan aquella  experiencias que nos construyen como individuos en un contexto turbocapitalista cada vez más acelerado.

José Manuel Martínez Bellido (Chiclana, 1992), está licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en 2014. Suele comenzar sus proyectos recopilando fotografías biográficas que han perdido sus primeros propietarios, su contexto original y gran parte de su inteligibilidad. Toma estas fotografías como referentes de dibujos, las retoca con pintura, las magnifica y fotografía sus detalles con ayuda de aparatos ópticos, yuxtapone y cartografía sus superficies; dando como resultado obras que hacen referencia a la imagen fotográfica y a ciertas funciones características de la misma, relacionadas principalmente con la memoria y con la percepción del paso del tiempo.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN