El tiempo en: Conil
Miércoles 26/06/2024  

Sanlúcar

Las obras del futuro centro de congresos registran retrasos

El Ayuntamiento pide a Diputación que agilice los trámites de contratación de material

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Las obras del centro de congresos, ayer, sin operarios. -

La falta de materiales para la continuidad de la obra de reconversión de la antigua Jefatura de Policía Local, en la carretera de Trebujena, en un centro de congresos, ha provocado la alerta entre el Gobierno municipal. El delegado municipal de Fomento, Juan Marín, ha alertado del riesgo del incumplimiento en las fechas establecidas para el proyecto debido al retraso que acumula la contratación, por parte de la Diputación provincial de Cádiz, de la cubierta del recinto.

Desde la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) se ha remitido un informe por parte de los técnicos municipales al diputado del área de Cooperación municipal, Infraestructura y Medio Ambiente, Bernardo Villar, en el que se avisa de la dificultad que se presenta para la ejecución de las obras en los tiempos previstos.

Este retraso en la compra de los materiales afecta a la cubierta del edificio, cuyo proyecto de obra contemplaba su sustitución al tratarse, el existente en el edificio, de un techo de uralita. Sólo hay dos empresas en España que fabriquen este tipo de material, lo que supone una dificultad añadida, puesto que, en primer lugar habrá que sacar a licitación la compra de este material y, una vez adjudicado, habrá que esperar el tiempo de fabricación por parte de la empresa adjudicataria y, al menos otros dos meses para la terminación del centro en su primera fase.

El plazo de ejecución del proyecto finaliza el próximo 25 de julio y, salvo en el caso de que la Diputación estableciera un procedimiento de urgencia para la adjudicación y la contratación de la cubierta es, a juicio de los técnicos municipales, “prácticamente imposible” cumplir con lo acordado.  Por ello, a juicio del Ayuntamiento de Sanlúcar es necesario e imprescindible tramitar el expediente de contratación por el procedimiento de urgencia, e incluso así, sería muy complicado cumplir los plazos, además de no paralizar el resto de unidades de obras previstas de ejecutar.

La actuación que se está llevando a cabo en el antiguo edificio que albergó hasta hace dos años a la Policía Local de Sanlúcar, se enmarca dentro del programa Aepsa -antiguo PER- y consiste en la adaptación de la estructura existente para la creación de un nuevo espacio en la ciudad destinado a la celebración de congresos y todo tipo de eventos.  Estas obras cuentan con una inversión de 1,6 millones de euros y suponen la contratación de corta duración de 900 personas. En concreto se trata de más de 16.000 jornales, durante el tiempo que duren los trabajos, en los que participan 756 personas sin cualificación y 150 cualificados durante cortos periodos de tiempo. A la mano de obra se destina la mayor parte de la inversión total -1.159.753 euros-, y el resto, 463.901 euros, a materiales.

No es el primer retraso que registra esta obra, que se inició más de un mes más tarde de la fecha prevista para este tipo de proyectos que, al estar financiados por la Unión Europea, llevan implícito un compromiso de cumplimiento de los plazos de ejecución de cara a justificar el dinero recibido.

PERSONAL A OTRAS UNIDADES

La paralización del ritmo de trabajo en las obras del futuro centro de congresos ha provocado que el personal contratado para la ejecución de esta actuación se encuentre en los últimos días sin trabajo que realizar.

De ahí que desde el Ayuntamiento de Sanlúcar se haya solicitado a la Diputación provincial de Cádiz que, mientras se lleva a cabo el proceso de contratación de la cubierta del edificio, necesaria para continuar con el resto de la obra, el personal adscrito a la misma pueda continuar trabajando en otras unidades. Así lo ha explicado a este periódico el delegado municipal de Fomento de Empresas, Juan Marín (CIS) quien ha señalado que se han remitido varios escritos a la Diputación provincial de Cádiz informando de las circunstancias especiales que afectan a la obra como consecuencia del retraso en la adjudicación de los materiales, si bien de momento el Ayuntamiento de Sanlúcar no ha recibido respuesta alguna por parte de la institución provincial.

EXPOSANLÚCAR Y OTRAS FERIAS, EN EL AIRE

El retraso en las obras de construcción del futuro centro de congresos de Sanlúcar no sólo afectará a la justificación de las ayudas recibidas por parte de la Unión Europea para su realización sino que además, tal y como ha advertido el delegado municipal de Fomento, Juan Marín, “es necesario conocer si finalmente Diputación estará o no en disposición de cumplir los tiempos establecidos ya que la organización de Exposanlúcar y de tres ferias más, programadas para noviembre, podrían verse afectadas”.

Tras la última visita a las obras del centro de congresos por parte de la alcaldesa, Irene García, y del delegado municipal de Fomento, Juan Marín, se anunció, en función del “buen ritmo” de los trabajos, que la próxima edición de Exposanlúcar, una cita bianual que se celebra en el mes de octubre y en la que el tejido empresarial de la localidad se da a conocer, se celebraría en estas nuevas instalaciones, toda vez que su fecha inicial de finalización estaba prevista para el verano. Sin embargo, el retraso que se ha originado al no haberse procedido a la contratación de la cubierta del inmueble puede echar al traste los planes del Gobierno local, que volvería a celebrar esta feria, tal y como hizo en 2011, en Las Dunas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN